Información Útil

El Trading, un camino de inversión que crece en el Perú: ¿qué es y cómo funciona?

En Perú, es una opción para quienes quieran diversificar sus ahorros y que busquen un ingreso adicional. El monto mínimo para iniciar en el trading es a partir de 50 dólares en promedio.

¿Han escuahdo hablar del Trading? Este es uno de los conceptos que más está sonando el los últimos años. Se trata de una figura de inversión cuyo objetivo es lograr ganancias de la compra o venta de activos como acciones. Es un tipo de operación que depende de la tendencia del mercado y gana cada vez mayores actores por su naturaleza digital.

También puedes leer: ¿Recibirás pagos con tarjetas de crédito? Sigue estos consejos para evitar ser víctima de fraude

En la peruana MFX, por ejemplo, se trabaja con inversiones en commodities tales como el oro, la plata, el paladio, la soya, entre otros. “En Perú, fue en el año 2015 que el trading se abrió un camino de opción de inversión en el mercado bursátil”, agrega José Alberto López, Gerente de MFX Broker.

¿Quiénes pueden incursionar en el trading en el Perú y desde cuánto deben invertir?

Todas las personas que quieran diversificar sus ahorros y que busquen una alternativa de ingreso adicional. El monto mínimo para iniciar en el trading inicia a partir de 50 dólares en promedio.

¿Cuánto ha avanzado el trading?

Se trata de una actividad que tiene avances importantes, ‘’creemos que aún hay mucho por recorrer. Y aunque el desconocimiento acerca del trading es lo que predomina, podemos decir que, de cada 10 personas, 2 conocen acerca del trading’', comparte López. En el mercado internacional, hoy un 0.10% de la población mundial realiza trading o algún tipo de inversión bursátil, según Investing.

¿Cuáles son los requisitos para empezar a hacer trading en el Perú?

Educarse:

El trading es una actividad que requiere preparación y práctica. Lo ideal al inicio es practicar en una cuenta demo y repasar cursos. Para operar en esta modalidad hay que conocer a qué mercado está ingresando y qué herramientas son las que se adecúan a sus planes.

Operaciones:

Ir probando con cuentas reales para poner en práctica lo aprendido y conocer el perfil de inversor que apunta ser.

Elegir un broker:

Debe ser uno de soporte especializado que ayude en cualquier etapa del proceso. Donde el dinero tenga más valor, hablen su mismo idioma y no se trate con robots, sino con personas reales que puedan entender sus objetivos. Además, es clave ser constante.

¿Es posible vivir del trading?

Sí, en el mundo, ya es posible vivir del trading y se habla incluso de él como una profesión. ‘’Es importante recalcar que el trading es un camino en constante evolución. El trader debe estudiar constantemente y es muy importante que cuide y reserve sus primeras ganancias’', explica López.

¿Cómo hacer sostenible una inversión en trading?

Entre las principales acciones para mantener solidez invirtiendo vía trading están: Diversificar el capital, analizar las caídas y sobre todo analizar las operaciones con las que se ejecuta la inversión. ‘’Como traders tenemos una curva de aprendizaje desde el primer momento que decidimos operar. Dicha curva tendrá altibajos, pero lo importante es aprender a gestionar cada vez mejor el portafolio’', concluye López de MFX Broker.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Inversiones por internet: Mujer perdió 216 mil dólares bajo la modalidad de estafa ‘trading’

Más en Información Útil

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Salón del Queso Peruano: Productores presentan quesos de cabra, queso al vino, de maíz morado, rocoto y más

PRODUCE lanza concursos para cofinanciar proyectos innovadores y sostenibles

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina