Información Útil

TEDxTukuyWomen: llega nueva edición al Perú con ideas para valorar la diversidad

Dada la coyuntura actual del Perú, donde temas como las crisis sanitarias y políticas siguen marcando la agenda, se vuelve importante y urgente visibilizar las problemáticas relacionadas a las brechas de género, equidad y diversidad.

La igualdad de género, la promoción de la equidad y el respeto por la diversidad en el Perú son desafíos que se evidencian en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Para generar conciencia e inspirar a más personas a hacerse presentes frente a estas problemáticas, llega una nueva edición de TEDxTukuyWomen: un espacio en donde destacados ponentes expondrán sus experiencias y proyectos que están generando un cambio positivo en el país y el mundo.

También puedes leer: Seis metas que debes proyectarte para que tu negocio crezca este 2023

A realizarse el jueves 26 de enero, en el auditorio de la universidad ESAN, y disponible también en su versión virtual, vía Zoom, TEDxTukuyWomen es un evento bajo la licencia de TED, que reúne a personas para escuchar e inspirarse con ideas y proyectos que buscan reducir las brechas de género, valorar la diversidad y  promover la equidad.

¿Qué ideas se compartirán en TEDxTukuyWomen 2023?

Dada la coyuntura actual del Perú, donde temas como las crisis sanitarias y políticas siguen marcando la agenda, se vuelve importante y urgente visibilizar las problemáticas relacionadas a las brechas de género, equidad y diversidad. No en vano, el evento este año cumplirá siete años dándose en el Perú y contando con mayor cantidad de asistentes en cada edición, habiendo tenido aproximadamente 600 personas participantes en la edición del 2021.

“Como país nos encontramos en un momento donde debemos reconstruir nuestros espacios de trabajo, nuestra sociedad y las dinámicas de nuestra vida. Con el regreso a la presencialidad y la tan mencionada “nueva normalidad”, es más importante que nunca cuestionar aquello que se está posicionando como normal y cuál es nuestro rol en este frente”, comenta Andrea Quintanilla, Directora Ejecutiva de TEDxTukuyWomen, quien busca que esta edición reúna a personas de diversas áreas a inspirarse y contribuir con el cierre de brechas.

¿Qué podemos esperar del evento?

“Este será un espacio rico en interacción, que promete una tarde para recordar y la gran posibilidad de enriquecernos en nuestra forma de pensar”, añade Quintanilla sobre el evento. Para promover la conversación real y genuina sobre las problemáticas a presentarse, se contarán con momentos de conversación y con zonas en donde diversas marcas contarán lo que están haciendo en estos frentes.

Así como en ediciones anteriores, donde se tuvo la presencia de importantes ponentes como Marlene Molero, Andrea de la Piedra, David Reyes, Ana Lucía Mosquera, Gabriel de la Cruz, entre varios otros, este año los speakers también buscarán inspirar desde sus experiencias personales.

“A pesar de la indudable capacidad de las mujeres como líderes y agentes de cambio, y de los recientes avances en políticas de paridad y alternancia, el piso sigue sin estar parejo”, comentó Violeta Bermúdez -abogada, profesora universitaria, y la quinta mujer en ocupar la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú- en la edición del año pasado.

Por su parte, Ana Lucía Mosquera, comunicadora, investigadora, docente y activista afroperuana, comenta: “A lo largo de mi trayectoria, he constatado que las diferencias y jerarquías que se establecen entre los miembros de una sociedad tienen consecuencias reales en sus niveles de acceso a oportunidades. Desde muy temprano, en mi educación superior, comprendí que lo mío es un caso excepcional en un sistema que impide que las personas afroperuanas alcancen sus objetivos”.

Sin duda, el acceso a la información y la conversación con personas de distintas realidades incentiva el estar presente; por eso, y para acceder a un espacio lleno de ideas e inspiración, recuerda que puedes adquirir tus entradas de manera , con opciones para el evento presencial o por Zoom y que ofrece descuentos a estudiantes.

¿Cuándo es el evento?

Este 26 de enero, de 5 de la tarde a 9 de la noche, en la Universidad ESAN, Alonso de Molina 1652, Santiago de Surco. Venta de entradas:

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día internacional de la mujer: Por qué es tan importante debatir ideas para cerrar las brechas existentes

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos