Información Útil

¿Quieres llevar tus productos a otros países? Conoce 4 valiosos consejos para exportar

Los expertos recomiendan tener como aliado a un socio logístico especializado que te brinde acompañamiento durante las distintas etapas para la exportación, que conozca el sector, integre toda la cadena y, además, gestione la documentación.

Aunque muchos pensaron que la pandemia solo traería un camino sombrío, muchos emprendedores aprovecharon esta situación para explorar e ingresar a nuevos mercados internacionales y envían sus productos a diferentes países.

El Perú ha logrado tener una mayor presencia en los mercados internacionales, impulsando la economía del país y siendo uno de los principales países exportadores en el mundo, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este panorama es alentador para las pequeñas y medianas empresas que buscan llevar sus productos al exterior.

También puedes leer: Pyme: Mejora tus ventas en campaña navideña con el uso de un sistema de gestión

Por ello, en el marco del Día del Exportador, los expertos de Ransa, nos ofrecen cuatro consejos que beneficiarán a los emprendedores que desean internacionalizarse, promoviendo así el crecimiento de sus negocios:

1. Investiga el mercado

Primero, debes tener claridad sobre el producto que tiene mayor capacidad de exportación, así como establecer la demanda existente en el mercado que buscas ingresar, identificar su valor agregado y verificar que los precios de compra sean competitivos. De esta manera, podrás contar con un modelo de negocio atractivo y asegurar que crezca de manera sostenida.

2. Conoce los procesos para exportar

Es importante tener como aliado a un socio logístico especializado que te brinde acompañamiento durante las distintas etapas para la exportación, que conozca el sector, integre toda la cadena y, además, gestione la documentación. Asegúrate de que cuente con las principales certificaciones relacionadas a la inocuidad, seguridad, responsabilidad social, entre otros para facilitar y agilizar el acceso a los principales mercados del mundo.

3. Busca asesoría permanente

Los colaboradores especializados se preocuparán por cada detalle para cumplir exitosamente con tus expectativas. Por ejemplo, si decides u hortalizas, te asesorarán en todo momento respecto a los requerimientos específicos que debes cumplir para aprobar el ingreso de productos.

4. Triunfa en el exterior

El Mincetur y PromPerú son entidades que vienen apoyando con mayor fuerza a las pequeñas y medianas empresas; por lo que es necesario tener un acercamiento con ellos para hallar oportunidades comerciales y de la mano de un operador como Ransa concretar la llegada a nuevos destinos. Ten en cuenta que un socio logístico especializado te brindará grandes beneficios como ahorro en costos, uso de tecnología para llevar la trazabilidad de tu mercancía, entre otros.

Con la puesta en marcha de estas recomendaciones tendrás la posibilidad de ingresar tus productos al mercado internacional, ayudando con ello al crecimiento de la economía del país.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos