Información Útil

Cómo acceder a una de las 50 mil becas para aprender a programar desde cero

El curso Programación desde Cero tiene una duración de siete semanas y no requiere conocimientos previos. Se trata de la oportunidad de dar los primeros pasos en un sector en el que se estima que para 2030 tendrá 85 millones de puestos vacantes por falta de talento.

La migración masiva de jóvenes y adultos es una realidad instalada en los países latinoamericanos y Perú no es la excepción. Las oportunidades laborales y la calidad de vida suelen ser más tentadoras tanto en Estados Unidos como en Europa, aunque eso implique dejar atrás las raíces y la familia.

También puedes leer: Finanzas Al Toque: Plataforma ofrecerá cursos gratuitos para aprender sobre educación financiera

La empresa internacional de educación y tecnología Egg, busca romper con esta tendencia y ofrece 50 mil becas para que jóvenes peruanos inicien su formación en programación desde cero, con el costo cubierto al 100% y tengan la posibilidad de mejorar sus condiciones económicas sin tener que dejar el país. Los interesados en aplicar pueden hacerlo.

Primera convocatoria

En marzo de 2022, Egg lanzó una primera convocatoria de becas para 100 mil personas de toda Latinoamérica, con resultados exitosos que motivan a la empresa a ofrecer 50 mil becas adicionales exclusivamente para Perú. 

Las becas que entrega Egg están destinadas al curso de Programación desde Cero con una duración de 27 encuentros durante 7 semanas y no requiere conocimientos previos. Se trata de una capacitación 100% práctica que enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y permite vivir una experiencia educativa innovadora de la mano de la cooperación. El objetivo es que los estudiantes den su primer paso en la formación hacia la industria digital y descubran si quieren seguir su formación como programadores. 

Empleo digital 

Quienes decidan continuar por este camino educativo con las formaciones que ofrece Egg, serán acompañados por la organización para armar un perfil profesional que les ayudará a conseguir su primer empleo digital.

 Hoy en día, un programador junior puede acceder a un salario que ronda entre los US$ 800 y US$ 1.200 dólares al mes, lo que supera ampliamente el promedio del sector privado, y que va en aumento a medida que el profesional va ganando experiencia. “El desafío que estamos asumiendo es resolver la escasez de talento digital a nivel mundial a través de la tecnología que creamos. Por eso nos pareció fundamental desarrollar el área de empleabilidad que se centra, no solo en formar a las personas, sino en darle todos los elementos complementarios que necesitan para insertarse en la industria y vincularlos con los actores clave de la misma”, destacó Ignacio Gomez Portillo, Co-fundador y CEO de Egg.

Cabe resaltar que, la demanda de programadores está en alza en todo el mundo y millones de puestos quedan vacantes por falta de talento digital, cuando podrían ser cubiertos por jóvenes peruanos que trabajen de forma remota para cualquier punto del planeta. De hecho, en base a estimaciones de la firma global de consultoría organizacional, Korn Ferry; se espera que para 2030 queden 85 millones de puestos vacantes por falta de talento en el sector tecnológico.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Lanzan libro de historietas en braille dirigida a niños con discapacidad visual

Otorgarán a mipymes hasta 30 mil dólares para misiones y pasantías internacionales

Hackathon: Concurso de innovación digital para profesionales y emprendedores

Más en Información Útil

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos