Información Útil

Emprendedor: Cuatro desafíos a los que se enfrentan las emprendedoras

Los recursos y las herramientas tecnológicas son un punto clave para lograr la independencia económica.

| La crisis sanitaria que enfrentamos y que generó un impacto social y económico sin precedentes, hizo que miles de mujeres que lideran negocios propios enfrentaran importantes obstáculos que las llevaron a detener sus actividades, cambiar de rubro o adaptarse a la nueva normalidad adquiriendo habilidades. Además, la mayoría de ellas debió asumir una mayor carga de trabajo doméstico y de cuidado de su familia, ocasionando que tengan menos tiempo para sus emprendimientos. A pesar de ello, muchas mujeres han sido capaces de continuar sacando adelante a sus familias, a través de sus negocios.

También puedes leer: Emprendedor: Conoce sobre el valor de implementar canales digitales en nuestros negocios

Para Verónica Melzi, Gerente de Fundación Belcorp, iniciar un negocio trae consigo una gran cantidad de retos, los cuales, con constancia, conocimientos y las herramientas necesarias generan satisfacciones. “Ser emprendedora requiere de un aprendizaje constante, sobre todo en épocas de cambios”, agrega.

Por este motivo, a continuación, la representante de Fundación Belcorp, da a conocer cuáles son los principales desafíos que enfrentan las emprendedoras:

1. Miedo a arriesgar:

Muchas emprendedoras tienen miedo al fracaso, lo cual les genera desconfianza para arriesgarse a tomar decisiones que impulsen su negocio. Aquellas que se animen a emprender deben desarrollar la capacidad de dirigir, influenciar y tomar decisiones. Tener confianza en su propia capacidad para lograr lo que se proponen es vital y es algo que pueden ir fortaleciendo en el tiempo.

2. Conocimientos limitados sobre gestión de negocios:

En la mayoría de los casos, los emprendimientos nacen por una pasión o interés personal, pero en el camino se descubre la importancia de fortalecer los conocimientos en administración de negocios para seguir creciendo, y para lograrlo se debe recurrir a profesionales u organizaciones que brinden asesorías y que apoyen en la construcción de un plan adaptado a las necesidades de cada uno.

Foto: Belcorp.

3. Red de contactos limitada:

Las relaciones interpersonales son fundamentales. Sin embargo, es común que la red contactos de las emprendedoras se reduzca a su entorno cercano (familiares y amigos). Por eso, es recomendable que busquen vincularse con otras personas que tengan los mismos intereses, participar de eventos o espacios que les permitan ampliar su número de conocidos y gozar de nuevas oportunidades comerciales.

4. Miedo a la innovación:

Los recursos y las herramientas tecnológicas son un punto clave para lograr la independencia económica. Hoy, con la aceleración de la digitalización, es necesario que estos negocios liderados por mujeres se transformen adoptando nuevas tecnologías, como uso de redes sociales, páginas web, medios de pago electrónicos, apps o servicios de delivery.

Mas para leer: Emprendedor: Conoce el ‘Top 3’ de las startups más empoderadas del 2021 en el Perú

De acuerdo con Melzi, para enfrentar exitosamente dichos desafíos es necesaria la capacitación y el acompañamiento de personas expertas. En esa línea, y a fin de mantener su compromiso de aportar al emprendimiento y empoderamiento femenino, Fundación Belcorp ha puesto en marcha “Mujeres sin límites”, un programa gratuito realizado junto a la Universidad del Rosario de Colombia, que tiene por objetivo beneficiar a más de 1,200 emprendedoras de países como Perú, Colombia, Ecuador y Chile, para fortalecer su liderazgo, autoconfianza y potenciar sus habilidades en gestión de negocios, a través de sesiones de capacitación y asesorías virtuales personalizadas.

Foto: Belcorp.

“Con esta iniciativa queremos ayudar a las mujeres emprendedoras, al brindarle todas las herramientas que necesitan para que aumenten sus ingresos y logren su independencia económica. Invito a todas las peruanas que están liderando un emprendimiento y que deseen potenciar sus habilidades a que postulen al programa”, señala Melzi.

La convocatoria está abierta hasta el domingo 22 de agosto. Para postular, las interesadas deben ingresar a y llenar el formulario. Para más información, ingresar a las redes sociales @BelcorpCorporativo.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Más en Información Útil

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú