Información Útil

El deporte que empresarios, emprendedores y líderes deben seguir

¿Sabías que a los empresarios que hacen ejercicio les va mejor en los negocios? El wellness, o la búsqueda del equilibrio a través del deporte, potencia la habilidades de los emprendedores.

¡! El wellness representa un concepto de salud integral con el que se busca armonizar el cuerpo, el espíritu y el alma. El término es una derivación de las palabras well-being (bienestar), fitness (buena forma física) y happiness (felicidad) y describe un estado de equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu, que se traduce en una sensación de bienestar total. Este concepto nació en los años cincuenta en Estados Unidos, de la mano del reconocido doctor en medicina de la Universidad de Minnesota Halbert L. Dunn, considerado el padre del wellness.

Hoy, esta cultura representa también responsabilidad, conciencia nutricional, buena forma física, gestión de estrés y sensibilidad para el medioambiente. En suma, se trata de alcanzar un estado de plenitud con uno mismo, la familia, el trabajo y la sociedad, dentro de nuestras múltiples facetas del día a día como individuos, emprendedores, padres, jefes o vecinos. A través del deporte, uno se establece la meta de estar en condiciones físicas, psicológicas y emocionales óptimas para descubrir la felicidad, evitando episodios de estrés, sedentarismo o depresión.

WELLNESS PARA EMPRENDEDORES

Según el estudio “Does CEO Fitness Matter?”, elaborado por los investigadores Peter Limbach, del Instituto de Tecnología Karlsruhe, y Florian Sonnenburg, de la Universidad de Colonia, la condición física de un CEO genera un impacto positivo en el valor de la empresa que dirige. Después de contrastar información del índice de S&P de los 1.500 CEO más importantes, el estudio concluyó que las compañías dirigidas por líderes que corren diariamente son hasta 10% más valiosas que aquellas dirigidas por personas que no son deportistas, básicamente porque manejan con mayor destreza sus funciones cognitivas, afrontan el estrés con mayor energía y poseen un mejor desempeño laboral.

via GIPHY


El estudio, hecho entre los años 2001 y 2011, señala que los CEO más dinámicos corren por lo menos una maratón (42 kilómetros) al año, o asisten a un gimnasio de forma permanente. Para Vladimir Figari, destacado atleta ironman, así como CEO de la empresa Winners Sport en el Perú, estar en forma genera una mayor eficiencia laboral, mejor capacidad para tomar decisiones complejas, ser más creativos, estar más concentrado y tener mayor resistencia al estrés. “Para alcanzar un objetivo deportivo se debe trabajar con orden, disciplina y mucha metodología. Si aplicas esas mismas variables a tus objetivos como CEO es más probable que alcances el éxito que estás buscando”, explica Figari.

"El ejercicio modera el estrés y aumenta el rendimiento cognitivo. Y esto debería ser relevante para los CEO's que se enfrentan a altas exigencias y responsabilidades", concluye el estudio. Y va, incluso, un poco más allá. Según los autores, el nivel de condición física de un CEO también es una pieza relevante de información que otorga interesantes datos a la hora de hacer negocios con otras compañías e inversores.

En otras palabras Trome, la próxima vez que debas decidir si lanzarte o no en algún proyecto, asegúrate de haber corrido una maratón mínimo, o contratar entre los miembros de tu equipo a más de un deportista. ¡Te va a ir bien!

via GIPHY


​Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Información Útil

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú