Con el objetivo de sumarse a la reactivación económica post pandemia, el Centro de Innovación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) lanza hoy su convocatoria para otorgar mil mentorías gratuitas, durante el mes de junio, a emprendedores que cuenten con un negocio en su primera etapa.

“Al igual que otras organizaciones nos ponemos de pie para contribuir al desarrollo de nuestro país dando estas mentorías gratuitas que estamos seguros serán de gran utilidad para los empresarios de las MIPYME. Desde CIDE PUCP, venimos fomentando el emprendedurismo innovador hace 28 años, contribuyendo a la formalidad y haciendo que empresarios emergentes aporten al PBI”, señaló Julio Vela, director ejecutivo del CIDE-PUCP, profesional que cuenta con más de 23 años de experiencia asesorando startups y emprendimientos.

MENTORÍAS

Los emprendedores, que cuenten con un negocio en sus inicios, podrán tomar mentorías en diversas especialidades, tales como marketing, legal, finanzas, tributación, logística, ventas y más.

CÓMO PARTICIPAR

Para acceder a este beneficio, los interesados deberán acercarse a OpenPUCP (ubicado en el quinto piso de C.C. Plaza San Miguel) en donde completarán una ficha sobre su emprendimiento y activarán su suscripción al programa de mentorías virtuales Mentor-in. A partir de ese momento, y durante todo el mes de junio, podrán agendar las mentorías gratuitas de su preferencia.

Según datos del Ministerio de la Producción, existen más de 2,1 millones de MIPYME formales que operan en el mercado peruano al 2021. En ese sentido, las Mipyme generan casi el 91% de la PEA ocupada en el sector privado.

SECTORES EN CRECIMIENTO

En el marco del desarrollo empresarial, Vela Velásquez recomendó a los peruanos vencer el miedo a emprender y hacer crecer su propio negocio, aún en tiempos difíciles.

“Cuando entrevisto a emprendedores me comentan lo preocupados que están por el capital para su negocio, en ese sentido, les digo que el capital llega cuando tienes una idea que lo atrae, para ello se requiere mentoría especializada”, añadió. Asimismo, comentó que los sectores que están creciendo a un ritmo acelerado son turismo, gastronomía, comercio, cultura y deporte.

También, alentó a los emprendedores a incluir la innovación desde el inicio en su idea de negocio. “Con la innovación puedes diferenciarte de la competencia, ofrecer una experiencia novedosa a tu cliente o darle un valor agregado a tu producto, tenemos el talento y el potencial como peruanos, no le tengamos miedo a la tecnología, que han llegado, en la mayoría de casos, a facilitarnos los procesos”, indicó.

Es importante mencionar que el Ministerio de la Producción, a través de su programa Proinnóvate, está diseñando diversos programas e instrumentos para apoyar a la reactivación económica. “Cuantos más actores clave nos sumemos a esta cruzada tendremos más focos de desarrollo para nuestro país”, precisó Vela.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Contenido sugerido

Contenido GEC