Información Útil

Café de Villa Rica se lució en el encuentro regional del Foro Madrid

En el evento se repartieron más de 4 mil tazas a los asistentes.En nuestro país es creciente la aceptación del café 100% arábigo y procedente de Villa Rica, tanto en hogares, oficinas, cafeterías, restaurantes y eventos, sea en grano entero, molido clásico o molido espresso.

Hace unas semanas, Lima fue sede del II Encuentro Regional del Foro Madrid donde el café de Villa Rica; al cual se le conoce como el ‘café más fino del mundo’, tuvo un papel protagónico y los asistentes resaltaron su exquisito sabor.

También puedes leer: Peruanas presentaron en la ONU a ‘Wayru’, una ducha portátil a pedal para zonas urbanas y rurales

A este encuentro asistieron unas 860 personalidades y políticos provenientes de todo Iberoamérica y Europa, entre ellos una treintena de parlamentarios, quienes en medio de las deliberaciones políticas consumieron más de 4 mil tasas de café provenientes del distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

DEGUSTACIÓN

El Director Comercial de Hansa Villa Rica, Hans Pundsack, indicó que las más de 4 mil tasas de Café Hansa que se degustaron en este encuentro fueron preparados por máquinas Jura de última generación, ecológicas y sostenibles.

Pundsack añadió que en nuestro país es creciente la aceptación del café 100% arábigo y procedente de Villa Rica, tanto en hogares, oficinas, cafeterías, restaurantes y eventos, sea en grano entero, molido clásico o molido espresso.

Café Hansa ofrece café arábigo lavado en todas las categorías mencionadas y procedentes del distrito de Villa Rica (provincia de Oxapampa), ubicado en el oriente del departamento de Pasco, a 384 kilómetros de Lima.

De este modo, el café proveniente de nuestra selva central se sigue posicionando como complemento indispensable en todo tipo de eventos que se realizan en nuestro país, ratificando así que el Perú no solo es un país cafetero, sino que se viene dando un gran impulso al consumo de granos de mejor calidad y proveniente de productores de café orgánico.

Las tazas de café fueron preparados por máquinas Jura de última generación, ecológicas y sostenibles.

TECNOLOGÍA ‘ECOAMIGABLE’

Hans Pundsack sostuvo que para maximizar la experiencia de saborear un café de la más alta calidad es fundamental el tipo de máquinas, por lo que su empresa trabaja con las máquinas para café marca Jura, empresa suiza especializada en máquinas automáticas de excelente calidad que ayudan a mejorar la vida de los usuarios, protegen el medio ambiente, ahorran energía, reducen la huella de carbono y evitan los residuos de embalaje innecesario; generando triple impacto: social, ambiental y económico.

TE PUEDE INTERESAR:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Información Útil

Salón del Queso Peruano: Productores presentan quesos de cabra, queso al vino, de maíz morado, rocoto y más

PRODUCE lanza concursos para cofinanciar proyectos innovadores y sostenibles

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina

Más de 9 mil personas serán beneficiadas con programa para impulsar emprendimientos al norte de Lima