Información Útil

Café con Punche: Más 20 cafeterías se alistan para cumplir el reto de las 10 mil tazas ¡Vamos!

Del 21 al 25 de agosto, las cafeterías de Lima se han unido para recibir al público que quiera degustar un rico café. La idea es que más peruanos consuman esta bebida, ya que el Perú cuenta con granos de especialidad provenientes de diferentes partes.
Los amantes del café peruano podrán saborear los diferentes tipos que se produce en el país en las cafeterían que participan de esta gran iniciativa. Foto: César Bueno.
Trome - Café Con Punche

Más de 20 cafeterías de Lima participarán en la campaña ‘Café con Punche’, que se realizará del 21 al 25 de agosto, en el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Café. Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar el consumo de esta bebida en los peruanos y conocer el gran trabajo que vienen haciendo los productores y cafeteros del país.

Antonella Romero, directora general de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción cuenta que a esta campaña se han unido cafeterías que Ventanilla, Comas, San Juan de Lurigancho, Jesús María y de otros distritos, que ofrecerán café 100% que llegan de diferentes partes de nuestro país.

Es un orgullo saber que la producción de café de especialidad en el país está creciendo, pero es necesario que más peruanos lo consuman. Foto: César Bueno.

LA META ES LLEGAR A 10 MIL TACITAS DE CAFÉ

El reto es vender 10 mil tacitas de café en un plazo de 5 días, en las 22 cafeterías que se han unido a este evento. Y el 25 de agosto, en el ‘FestiProduce’ se celebrará el Día Nacional del Café y se anunciará el cumplimiento de este desafío, en la Plaza de Armas de Barranco.

Las cafeterías que partición son: , , , , , , , , , , , , , , , ,, , ,, y .

En el Perú hay 8 variedades: Típica, Caturra, Borbón, Catimor, Catui, Mundo Novo, Pacamara y Pache.

PRODUCCIÓN DE CAFÉ PERUANO

En el Perú hay 8 variedades: Típica, Caturra, Borbón, Catimor, Catui, Mundo Novo, Pacamara y Pache.

La creciente demanda de café de especialidad peruano en mercado internacional hace que los caficultores puedan acceder a mejores oportunidades de comercialización y obtengan precios justos por sus cosechas.

El café peruano se produce en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos. En el norte; Piura, Lambayeque y Cajamarca; en el centro: Pasco, Ayacucho, Junín y Huánuco, y en el sur: Puno y Cusco. Los cafetales están en altitudes que van desde los 800 y los 2 mil metros sobre el nivel del mar, lo que favorece a la formación de sabores complejos y una acidez equilibrada en los granos.

Los cafetales están en altitudes que van desde los 800 y los 2 mil metros sobre el nivel del mar.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Información Útil

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú