Información Útil

10 cosas que debes saber para pagarle la grati a tus trabajadores

Trome, este mes de diciembre se viene el pago de gratificaciones. Para que cumplas tus obligaciones con tus trabajadores, te contamos 10 cosas que debes saber a la hora de pagarle la grati a tus trabajadores.

Se viene la grati. Por eso, para que cumplas con tus obligaciones, conversamos con el Dr. César Puntriano, experto en derecho laboral del estudio Muñiz, quien te dirá 10 cosas que debes saber a la hora de pagarle la grati a tus trabajadores.

1. ¿Quiénes tienen derecho a la gratificación y cuando vence el plazo para su pago?

Todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes. Las trabajadoras del hogar tienen derecho al 50% de la remuneración mensual. Los trabajadores de pequeñas empresas tienen derecho a media gratificación y los trabajadores de las microempresas no acceden a este beneficio.

El plazo para el pago vence el 15 de diciembre de 2016.

2. ¿Cómo se calculan las gratificaciones por Navidad?

Para efectos de calcular el monto de la gratificación deberá determinarse a cuánto ascendió la remuneración del trabajador al 30 de noviembre (remuneración computable). La gratificación por Navidad equivaldrá a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado todo el semestre (julio-diciembre) y se reducirá proporcionalmente en su monto si el tiempo de servicios es menor, debiendo tenerse en cuenta para su cálculo los meses y días laborados en el semestre. Para efectos del pago se asume que el trabajador laborará por lo menos hasta fines de diciembre.

3. Caso especial: el comisionista

Si el trabajador ha venido percibiendo comisiones, el monto de la gratificación se calcula sobre la base del promedio percibido en los últimos seis meses anteriores al 15 de diciembre. No es requisito que las comisiones hubieran sido percibidas durante 3 veces en el semestre como sí ocurre con las horas extras.

4. ¿Qué ocurre con los trabajadores que ingresaron una vez iniciado el semestre?

La gratificación por Navidad equivaldrá a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado todo el semestre y se reducirá proporcionalmente en su monto si el tiempo de servicios es menor. Para su percepción debe laborar por lo menos 1 mes completo calendario en el semestre (julio-diciembre)

5. ¿Y si cesa antes del pago de la gratificación?

En este caso percibirá la denominada gratificación trunca, la cual asciende a 1/6 de la remuneración computable por mes calendario completo laborado en el semestre. Los días de labor no se pagan. Ejemplo si el trabajador cesó el 31 de julio, debió percibir 1/6 de su remuneración en su liquidación de beneficios sociales.

6. ¿Qué tributos aplican sobre las gratificaciones?

Las gratificaciones quedan inafectas de aportes, contribuciones y descuentos, con lo cual no se aplicarán sobre las gratificaciones los aportes a fondos pensionarios (AFP/SNP), Essalud, contribuciones al Senati, Sencico o Conafovicer. Se exceptúa de dicha inafectación al Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (IR5ta), los descuentos autorizados por el trabajador y los descuentos judiciales (como los de alimentos o deudas civiles o comerciales).

En cuanto a la contribución a EsSalud por las gratificaciones que no se pagará a dicha institución, ésta deberá abonarse a los trabajadores bajo el concepto de bonificación extraordinaria no remunerativa ni pensionable por lo que solo se encuentra afecta al IR5ta. Tratándose de trabajadores cubiertos por una EPS, la bonificación extraordinaria equivale al 6.75% del aporte a EsSalud que hubiese correspondido efectuar al empleador por concepto de la gratificación por Navidad.

7. ¿Qué ocurre con los trabajadores que perciben su remuneración en forma integral anual?

Aquellos trabajadores que han acordado con su empleador que su remuneración se abone de manera integral anual, no tienen derecho a una remuneración adicional por concepto de gratificación por Navidad pues la misma se viene abonando en forma mensual conjuntamente con la remuneración básica.

8. ¿Es posible realizar descuentos a las gratificaciones?

No. El empleador no puede efectuar descuento alguno salvo que se trate del impuesto a la renta, exista un mandato judicial (juicio por alimentos) o la autorización escrita del trabajador.

9. ¿Cuál es el efecto de no pagar la gratificación?

La falta de pago íntegro y oportuno de la gratificación supone una infracción grave en materia de relaciones laborales, pudiendo los empleadores ser multados por la SUNAFIL hasta por la suma de S/. 197,500. Hay rebaja del 35% si la inspección se inicia hasta el 12 de julio de 2017.

Adicionalmente, se generan automáticamente los intereses legales laborales por la falta de pago del beneficio desde el día 16 de diciembre hasta la fecha efectiva de pago. La tasa de interés legal laboral puede consultarse en el portal web de la Superintendencia de Banca y Seguros.

10. ¿Los servidores públicos tienen derecho a la gratificación?

Sí. El monto del aguinaldo asciende a S/. 300.00

Este aguinaldo no se encuentra sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna; excepto aquellos descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador. Este beneficio incluye a los trabajadores bajo el régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios).

Ya lo sabes Trome, cumple con tus obligaciones, queda bien con tus trabajadores y evita las multas!

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Relacionadas

Emprendedores la rompen con su salpicón en Los Olivos [FOTOS]

¿Sabías que podrás recibir pagos con tarjeta en tu bodega, botica, cabina o locutorio?

¿Ya sabes qué hacer con las ganancias que obtuviste este año?

‘Cinepapaya’, la exitosa aplicación de venta de boletos, explicada por su cofundador [ENTREVISTA]

¿Ya entraste a la web emprendedorperuano.pe? ¡No esperes más!

Sunat:¿Ya sabes todo lo que puedes hacer con tu Clave SOL?

¿Tienes una pequeña o mediana empresa? ¡Sigue estos consejos para tener una logística eficiente!

¿Cómo iniciar un negocio de movilidad escolar?

Quiero pedir un crédito, ¿qué me conviene más?

Trome, ¿sin ideas de negocio? Podrías abrir una franquicia

10 consejos para emprender un negocio digital: te los da uno que logró el éxito

5 consejos para iniciar un negocio con poco dinero: emprender no tiene obstáculos

Prevenir antes que lamentar: ¿Qué debe tener el botiquín de tu vehículo?

¿Quieres crear un negocio innovador? Mira estos 5 ejemplos y ¡Emprende Trome!

Más en Información Útil

Salón del Queso Peruano: Productores presentan quesos de cabra, queso al vino, de maíz morado, rocoto y más

PRODUCE lanza concursos para cofinanciar proyectos innovadores y sostenibles

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina

Más de 9 mil personas serán beneficiadas con programa para impulsar emprendimientos al norte de Lima