¿Por qué es importante que un emprendedor sepa inglés? Aquí te damos 5 razones

Saber inglés es importante no solo si vas a entablar relaciones con clientes o proveedores del exterior. Te permitirá adquirir más conocimiento para trabajar mejor tu marca.
El inglés se ha convertido en el idioma universal en los negocios.

¡Emprende Trome! Ahora que vivimos en una aldea global, es imposible conducirse con éxito en el mundo de los negocios sin saber hablar ni escribir en el idioma de los hombres de empresa: el inglés. Si partimos de que el principal objetivo de un emprendedor es vender un producto o un servicio, una de las principales habilidades que debe desarrollar todo buen vendedor es la comunicación, para poder establecer buenas relaciones con los potenciales clientes, proveedores y el público globalizado.

Ya sea que necesites llevar adelante una reunión online, una charla telefónica, redactar un correo electrónico o leer un manual técnico de instrucciones de un nuevo equipo, el inglés forma parte de esos conocimientos básicos para salir a emprender, por lo que leer, escribir y, en ciertos casos, hablar fluidamente el idioma inglés, es básico.

via GIPHY

El conocimiento del inglés te otorgará beneficios tanto a nivel profesional como personal, independientemente del tipo de negocio. Podrás hablar, explicar y negociar en otro idioma, multiplicar las posibilidades de empleo, aumentar tus ingresos y mejorar tus habilidades sociales.

Nadie dice que aprender inglés no represente cierta dificultad, pero hoy existen tantas herramientas a la mano que es imposible negarse al aprendizaje, incluso sin necesidad de salir de casa.

Internet alberga diferentes plataformas y cursos online para todos esos Tromes con poco tiempo para asistir a clases en la universidad o en el instituto. Ahora, gracias al uso y evolución de las nuevas tecnologías se puede acceder desde la computadora a clases sin la necesidad real de movernos hacia ningún sitio.

via GIPHY

Pero, para aquellos emprendedores que quieren no solo aprender idiomas sino atravesar experiencias culturales únicas, existen Education First, que posee 46 institutos en el mundo en los que se puede aprender hasta siete idiomas. Para Valeria Terry, gerente de programas académicos de Education First, comparte con los Tromes 5 claves por las que todo emprendedor debe saber hablar y escribir en inglés.

1. Educación: El emprendedor piensa siempre en mejorar y prepararse, en acceder de manera más sencilla a la obtención de grados académicos, como los estudios de postgrado. En ese sentido, contar con un diploma que certifique el conocimiento del inglés agrega valor al currículum de todo emprendedor.

2. Información: Pone a disposición del emprendedor información nueva y que antes no se podía consultar por estar en otro idioma. Desde manuales sobre uso de equipos nuevos hasta cursos gratuitos online que están en inglés.

via GIPHY

3. Negocios: Dominar un nuevo idioma le permitirá al emprendedor abrirse con más facilidad a nuevas oportunidades de negocios no solo en el Perú sino también en el exterior.

4. Red de contactos: Los emprendedores podrán interactuar con personas de todo el mundo, amplificando su red de contactos para incrementar las posibilidades de acceder a nuevas oportunidades de crecimiento.

via GIPHY

5. Cultura: El emprendedor estará más abierto a experiencias culturales que le abrirán la mente, en países probablemente con un clima de negocios más desarrollado, donde podrá aprender nuevas y mejores prácticas empresariales.

Ya los sabes Trome, aprende inglés y se te abrirán más puertas para hacer negocios.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Relacionadas

¿Quieres emprender y no tienes plata para alquilar oficina? Descubre el coworking

10 claves de Gastón Acurio para convertirte en el líder de tu equipo

Google Analytics para pymes y mypes: para que conozcas a tu gente y vendas más

Emprendedor de Villa El Salvador: ‘Soy mi propio jefe’ [FOTOS]

Tu mediana empresa también puede cotizar en la Bolsa de Valores: te explico cómo

5 requisitos para tener mentalidad y actitud empresarial

¿Cómo le pongo precio a mi producto?

Tips para manejar por primera vez una furgoneta

Quiero exportar, ¿por dónde empiezo?

Quiero abrir mi segundo negocio, ¿me conviene?

Más en

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos y virales tras fuerte sismo de 6.3 grados

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Aída Martínez: “No soy lesbiana, soy adicta a los hombres”

Alex Béjar: Laia, la infidelidad, su amistad con Guadalupe Farfán, Franco Cabrera y más

Día del Padre: Los mejores y más divertidos memes para festejar esta fecha especial

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?