Casos de Éxito

Mascarilla con Causa: “Un emprendimiento que apuesta por la educación de los niños”| Emprende Trome

Rodrigo y Dora destinan un porcentaje de las venta de las mascarillas para que niños de escasos recursos puedan tener tabletas y continúen con sus estudios remotos.

| Una de las problemáticas que dejó al descubierto la pandemia fue el sector de educación, pues muchos niños que vivían en zonas vulnerables no contaban con los recursos económicos para acceder a las herramientas tecnológicas y realizar sus clases remotas. Ante esta penosa situación, Dora Gonzáles y Rodrigo Román, ambos administradores de negocios internacionales decidieron crear ‘Mascarilla con Causa’ que tiene como propósito destinar una parte de las ventas de los tapabocas para entregar tabletas a los escolares que más lo necesitan.

También puedes leer: “Los clientes ven reflejado una historia su viaje en un producto”| Emprende Trome

¿Cómo nace la idea de este emprendimiento social?

Dora: Nos propusimos vender un lote de 300 mil mascarillas que habíamos importado a inicios de la pandemia, pero las ventas no alcanzaron la expectativa. Decidimos reinventar el producto como un producto solidario, donde por cada mascarilla vendida, dirigiéramos el 20% a un fondo que ayudara a niños de zonas vulnerables que no cuenten con las herramientas tecnológicas que son tan necesarias en estos tiempos de pandemia.

¿De qué se trata Mascarilla con Causa?

Rodrigo: ‘Mascarilla con Causa’ es un proyecto que surge de la necesidad educativa que hay en el Perú durante esta pandemia, pues son más de 9.9 millones de niños en todo el país que no van al colegio debido a la situación, pero lamentablemente, no todos cuentan con los medios para realizar la educación remota. Pensamos, ¿Qué pasara con los niños que no pueden acceder a la educación?

Este no es un emprendimiento de solo vender, hay un propósito detrás, ¿De qué se trata?

Rodrigo: La meta es entregar 500 tabletas a niños que carecen de los medios para continuar con sus estudios remotos. En el caso de que los escolares vuelvan a clases presenciales, los colegios ya contaran con estas herramientas que son gran utilidad.

¿Y cómo hacen para canalizar la entrega de estas tabletas?

Dora: La forma en la que tenemos planificada la entrega es a través de diferentes alianzas con Fundaciones, ONGs e Instituciones que tienen una población determinada carente de estos recursos.

Más historias: Oxa Haus: “Abrí un rinconcito de Oxapampa en la capital”| Emprende Trome

¿Cuáles son esas entidad con las que están trabajando en alianza?

Dora: Hasta ahora las instituciones y organizaciones con las que tenemos alianzas son: Fundación ADESA, ubicada en Ancón que tiene una población de 70 niños, Banco de Alimentos Perú quienes trabajan y apoya con diversas comunidades y 243 organizaciones sociales en todo el Perú. Además, contamos con un punto de venta en la tienda La Calandria de Barranco y en tiendas virtuales y .

Foto: Emprende Trome.

¿Cuántas mascarillas esperan vender?

Rodrigo: Hasta ahora hemos vendido un total de 5 mil mascarillas de las 300 mil que hemos importado. Proyectamos la venta de 250 mil en los tres próximos meses, pues hay un gran número de clientes corporativos interesados en adquirir productos de buena calidad. Del total de mascarillas vendidas, vamos a destinar un aproximado de S. /250,000 para la compra de las tablets.

Cuando fui a la feria de Barranco me enteré que esta mascarilla es diferentes a las que existen en el mercado, ¿Qué ventajas tiene?

Dora: Éstas mascarillas cuentan con 6 capas de filtración, capaces de retener más del 95% de partículas suspendidas en el aire. Nos hemos encargado de que tengan tres certificaciones internacionales para que el cliente sepa que resta usando un producto de excelente calidad.

¿Cuántos beneficiarios van a la fecha?

Dora: Hasta el momento hemos beneficiado a dos niños, una niña de la Fundación ADESA, ubicada en Ancón (Ivonne de 10 años) y un niño de Chorrillos (Santiago de 9 años).

¿En qué canales dan a conocer su propuesta?

Rodrigo: Asistimos todos los Domingos a la Feria Ecológica de Barranco, de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Los viernes estamos en la Feria de El Polo, de 9 de la mañana a 7 de la noche. También utilizamos nuestras redes sociales como y Facebook, nuestra página web:

Te puede interesar:








Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Casos de Éxito

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Khurmi: Publicista creó una marca exitosa de pijamas y colchas con rostros de mascotas tras haber perdido a su perrita

Obdulia: Llegó de Abancay y apostó por sus emolientes medicinales que son los favoritos de peruanos y extranjeros

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto