Trome - De Clan

Stefanie Turpo y Leem García son una pareja de esposos dedicados al mundo de la publicidad y al diseño gráfico. Hace 9 años, crearon la marca de estilo urbano ‘Clan’. Al inicio vendían sus productos por redes sociales y las entregaban en puntos claves, luego sus clientes le pedían un local para conocer más de la ropa. Hoy están en Oechsle, tienen 4 tiendas en Lima y provincias. Además, distribuyen a España, Chile, Ecuador, Bolivia y Argentina.

UNA MARCA QUE NACE EN LAS REDES SOCIALES

Leem, Clan es un proyecto que nace en redes sociales, ¿Cómo nace?

Iniciamos el proyecto en el 2013, empezamos vendiendo por redes sociales, creamos un diseño y luego lo vendíamos a mis compañeros de trabajo de una agencia de publicidad y tuvo gran acogida. Tenemos un taller en San Juan de Miraflores, y los repartos se hacían en el Centro Cívico y en Lima Norte.

Tienen 4 tiendas, ¿por qué apostaron por abrir espacios físicos?

La demanda fue muy grande en las redes sociales y la gente nos pedía un espacio para ir a ver las prendas y probarse, así que abrimos en Miraflores, en Los Olivos, en Trujillo y en Arequipa.

Han elaborado una pechera con la que pueden llevar de todo con mucha comodidad. Foto: Trome.
Han elaborado una pechera con la que pueden llevar de todo con mucha comodidad. Foto: Trome.

TRASPASARON LAS FRONTERAS

La marca también está en el extranjero, ¿a dónde envían las prendas?

La distribución es en España, Chile, Ecuador y Bolivia y Argentina en este último país hemos auspiciado a artistas de la movida urbana.

¿Por qué apostaron por un público joven?

En ese tiempo, yo tenía 25 años, formaba parte de la comunidad del hip hop, tengo un grupo de rap y conocía mucho el target. Las colecciones que hacemos tienen como base la familia, la unidad y el respeto.

La marca no solo elabora prendas, también tienen accesorios para complementar el outfit. Foto: Trome.
La marca no solo elabora prendas, también tienen accesorios para complementar el outfit. Foto: Trome.

¿Cómo se dieron cuenta qué había un nicho de mercado?

Al inicio no existía una marca de ropa urbana, las traían del extranjero. Sabía que esto iba a gustar porque representa la cultura urbana que tiene calle y a su vez, es elegante.

La marca gusta tanto que tienen seguidores en España, Argentina, Bolivia y otros países.
La marca gusta tanto que tienen seguidores en España, Argentina, Bolivia y otros países.

LOS SEGUIDORES DE LA MARCA

¿Cuál es su público objetivo?

Son chicos que les gusta la música urbana, de 17 a 30 años.

¿Qué es lo que más compran tus clientes?

Prefieren la música, del género urbano, les gustan los videojuegos y el freestyle.

¿Qué característica tiene tu público que compra tu ropa?

Son chicos muy respetuosos, trabajadores, estudiantes, gente que se las busca y muy esforzada, les gusta vestirse bien y quieren exclusividad.

Con 4 locales, ¿en qué diferencia tu marca con las que hay en el mercado?

Todo lo que hacemos es con amor, desde el diseño, la producción, la atención, buscamos amigos que sean parte del clan, de una comunidad.

La marca llegó a un gran retail y pronto tendrán una línea exclusiva para los hinchas de un club de fútbol.
La marca llegó a un gran retail y pronto tendrán una línea exclusiva para los hinchas de un club de fútbol.

CÓMO LLEGARON A UN GRAN RETAIL

Muchos quieren llegar a una tienda por departamento, ¿Cómo lo hicieron ustedes?

Dentro de un evento, invitamos a un gerente de una tienda y nos pidieron el número, nos contactaron, nos hicieron seguimiento, fueron a las tiendas y compraron las prendas para ver la calidad, luego nos dijeron que querían trabajar una colección.

¿Cómo definirías a tu marca?

Es una marca amiga que tiene mucha pasión por lo que hace, que persevera, que no hay obstáculos que no podamos vender, potente, que tiene mucho estilo, Flow, elegancia y calle.

¿Qué planes tienen?

Vamos por más colecciones, repotenciamos la página web a nivel internacional, hay posibilidad de entrar a un retail en diferentes tiendas. Hemos cerrado con un club de fútbol para una marca exclusiva para el hincha y una línea de ropa para niños.

RAPIDITAS

Errores que son lecciones para emprender

Creer que lo sabemos todo cuando no es así, el mercado cambia al igual que el mundo. Creer que el posicionamiento que se logra es suficiente cuando se debe trabajar cada día por lograr el feeling con cada cliente.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Contenido sugerido

Contenido GEC