Emprende Trome

‘Tarma: Los famosos tapices y textiles hechos con técnicas ancestrales del pueblito artístico de San Pedro de Cajas (Video)

La asociación de artesanos llevan muchos años difundiendo el arte local a turistas peruanos y extranjeros que llegan para conocer los procesos de cada prenda. Muchos de estos productos decoran importantes hoteles de la zona y también se van al exterior.
Artesanos confeccionan prendas y artículos de decoración con una explosión de colores que gusta tanto de los turistas locales y extranjero. Foto: Katty Gines.
Trome - Textil Away Wasy

Nuestro país ha sido bendecido por su gran biodiversidad y también por su vasta cultura, que es admirada en todo el mundo, pues aún mantenemos los procesos artesanales de nuestros antepasados. Un claro ejemplo, es el trabajo de la Asociación ‘Away Wasy’ de la Familia Ulloa, en el pueblo de San Pedro de Cajas, en Tarma, donde hacen hermosos tapices. chalinas, chullos y otros artículos con técnicas de teñido natural y tejido manual, tan valorado en el exterior.

Todos los artículos se hacen con lana de oveja.

SAN PEDRO DE CAJAS, UN PUEBLITO LLENO DE ARTE

San Pedro de Cajas es muy conocido, pues las expresiones artísticas se desbordan por todos lados y muchas personas de diferentes partes del país llegan para matricularse a la Escuela Superior de Formación Artísticas de donde salen grandes profesionales.

En la plaza central hay coloridas esculturas representando a los personajes de la zona. Foto: Katty Gines.

El pueblito es muy acogedor. En la plaza central hay varias esculturas que grafican la labor de los personaje de la zona, y a pocos metros de aquí, está la asociación ‘Away Wasy’ donde los integrantes reciben a los turistas y les explican cada proceso para elaborar las prendas y los artículos de decoración.

Aún mantienen las técnicas ancestrales para tejer. Foto: Katty Gines.

PLASMANDO DISEÑOS Y COLORES EN LA LANA DE OVEJA

Al llegar al taller, los visitantes podrán encontrar a un artesano, quien amablemente explicará cómo se hacen los tapices, chalinas, chompas, medias y otros productos hechos a base de lana de carnero. Nos cuentan que primero se trasquila al animalito para luego lavar la fibra con detergente a fin de quitar la suciedad y la grasa. Luego se pasa a teñir con tintes hechos con plantas de la zona.

Tras el proceso del sobado, cuelgan el insumo en un espacio amplio para que los maestros artesanos puedan escoger los colores que necesitan para sus prendas. Es así que nacen los hermosos tapices que se venden a los turistas y a importantes hoteles de la zona y del país.

En este taller no solo confeccionan los artículos, pues también tendrán una zona de exhibición dónde los visitantes podrán adquirir los productos y pagar en efectivo o con pagos digitales.

La lana se coloca en un espacio para que los artesanos puedan elegir los colores con los que trabajarán. Foto: Katty Gines.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Luz Solar: Pintó sus zapatillas y le llovieron pedidos en sus redes sociales, hoy exporta a Suecia, México y otros países

Churroholic: Contadora se quedó sin trabajo y creó la innovadora propuesta de churros que son un éxito

Del campo a tu negocio: Conoce el primer mercado mayorista online

Más en Emprende Trome

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?