Hemorroides: ¿Por qué aparecen? Dr.Trome te lo explica

Evita la aparición de las hemorroides haciendo ejercicios y aumentando fibras y granos en tu dieta.

¿Sabías que si eres una persona estreñida podrías sufrir hemorroides? El urólogo te explica más de detalles sobre la hemorroides en esta nueva edición de .

Pero primero empecemos por definir esta enfermedad...

¿Qué son las hemorroides?
Son plexos (red formada por varios ramos o filetes nerviosos o vasculares) en el recto o en la porción externa del ano. Estos cojinetes submucosos -como también se les conoce- poseen un contenido vascular que se protruyen (sobresalen o se desplazan hacia delante) a expensas de venas dilatadas.

¿A quiénes afecta comúnmente?
A mayores de 30 años, aunque puede existir factores genéticos, usualmente en personas estreñidas, sedentarias, con sobrepeso, o que presentan diarrea crónica.

¿Se debe acudir al médico si las hemorroides sangran?
Sí. Tanto si hay sangrado rutilante o heces oscuras (melena), pues pueden expresar otros problemas como rectitis, pólipos, o cáncer, lo cual amerita un estudio proctoscopico especializado. El sangrado por hemorroides difícilmente requiera una intervención quirúrgica.

¿Existen otras señales que nos pueden advertir que tenemos hemorroides?
Las más comunes son dolor perianal, picazón, mayor humedad en el área, y sangrado durante las deposiciones.

¿Es verdad que los chocolates y los alimentos picantes provocan hemorroides?
No la provocan pero si irritan y exacerban la inflamación producida por las hemorroides.

¿Estar sentado puede agravar la circulación y las hemorroides?
Sí, por el detenimiento circulatorio de carácter venoso. Incluso puede presentarse trombosis.

¿Tener hemorroides aumenta la probabilidad de contraer cáncer colorectal?

No hay relación entre cáncer y hemorroides, pero es necesario descartar cáncer si existe presencia de sangrado en las heces.

¿Cuál es el tratamiento para las hemorroides?
Bajar de peso, evitar el estreñimiento, mejorar la alimentación, realizar baños de asiento, evitar el uso de papel higiénico, usar supositorios y pomadas con efecto desinflamante. En otros casos, la criocirugía (aplicación de frío extremo para destruir tejido anormal o enfermo) y hasta la extirpación quirúrgica.

¿Quieres hacerle una consulta médica a Doctor Trome? Escríbele a: diariotrome@gmail.com

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Relacionadas

¿Hay colesterol bueno y colesterol malo? Dr. Trome te lo explica

Psoriasis: ¿Es contagiosa esta enfermedad de la piel? Doctor Trome te lo explica

Migraña: ¿Es lo mismo que un dolor de cabeza común? Dr. Trome te lo explica

Asma: ¿Qué es y cómo puede controlarse?

Más en

Ver, Alemania vs Dinamarca EN VIVO: Canales para seguir octavos de Eurocopa 2024

Carlos Guerrero de 75 años, vocalista de We All Together, inicia relación con chibola de 25 años

Édgar Vivar será el Mago de Oz en circo de la Chola Chabuca

Luciana Fuster le terminó a Patricio Parodi, afirma Ethel Pozo

‘Foquita’ Farfán y Guizasola revelan que Paolo Guerrero será parte de ‘Enfocados’: “Los tres mosqueteros”

Brasil goleó 4-1 a Paraguay y peleará a Colombia liderato de Grupo D [VIDEO]