programado para este domingo a las 4:00 p.m. en el Estadio Nacional, va sí o sí. Así lo confirmó el presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Manuel Arias, quien, además, detalló los casos positivos en el equipo centroamericano.

TE VA A INTERESAR | Beto da Silva: esta millonaria cifra pediría para rescindir con Alianza Lima

En horas de la mañana del martes 11 de enero, , algo que encendió las alarmas en torno al encuentro amistoso.

Sin embargo, Manuel Arias, presidente de la FEPAFUT, confirmó la presencia de la selección panameña en Lima. En diálogo con Radio Exitosa, el dirigente explicó que de los 9 positivos, 5 son jugadores, 3 son utileros y uno es asistente, por lo que esto no impediría que el grueso del plantel esté disponible.

“No está en duda, cuando hicimos la convocatoria sabíamos de la posibilidad de tener casos positivos, es por eso que llamamos a 28 jugadores. Incluso, tenemos que hacer recortes de los jugadores convocados”, indicó Arias.

“Estamos trabajando en modo burbuja, todos los jugadores han sido testeados, se mantiene el monitoreo permanente y nadie del exterior tiene contacto con los jugadores. Los positivos están aislados”, agregó.

La selección panameña llegará a Lima el viernes 15 de enero para enfrentar a la Blanquirroja el sábado 16.

¿Cómo le fue a Perú enfrentando a Panamá?

Enfrentar a la selección panameña no es algo inusual para La Blanquirroja, de hecho, necesita darle actividad a sus jugadores o probar nuevas piezas en su alineación.

1. Perú 7-1 Panamá (1952)

2. Perú 4-0 Panamá (1973)

3. Perú 0-2 Panamá (2006)

4. Panamá 1-2 Perú (2006)

5. Panamá 1-0 Perú (2010)

6. Perú 1-0 Panamá (2011)

7. Panamá 1-2 Perú (2013)

8. Perú 3-0 Panamá (2014)

TE VA A INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC