La Liga 1 está por finalizar en su primera etapa y , aunque el club íntimo deberá esperar para recibir el trofeo que lo acredita como el mejor. Sin embargo, este primer certamen no ha estado libre de polémicas e incluso clubes como , por lo que desde la FPF apuraron el ingreso de la tecnología para nuestro balompié. Por ello, estuvo en la presentación oficial del VAR que formará parte de la Liga 1.

Continúan pruebas de VAR en Perú

Gracias a una invitación de la Federación Peruana de Fútbol pudimos asistir al ‘Taller Vivencial VAR’ que no solo explicó cada detalle de este aporte al arbitraje, sino que además resolvió interrogantes precisas para lo que será el Clausura 2023. Allí, al mejor estilo de Mundiales, Champions y Copa Libertadores, el VAR hará acto de presencia.

Mira también:

¿Cuándo se estrenará el VAR en la Liga 1?

El videoarbitraje arrancará en la primera fecha del Torneo Clausura, certamen que daría inicio el viernes 23 de junio. El VAR no se utilizará en las dos jornadas restantes (18 y 19) que le quedan al Apertura.

El clásico del Clausura contará con el VAR
El clásico del Clausura contará con el VAR

¿Cuáles son los estadios donde se utilizará el VAR?

El cien por ciento de estadios albergará el videoarbitraje. Si un recinto no cuenta con la capacidad logística para ello, el club local estará obligado a cambiar de escenario. El único estadio que ya fue aprobado es el ‘Alberto Gallardo’ y desde este jueves 1 de junio se empezará con la certificación del resto.

La empresa MediaPro es la encargada de suministrar la tecnología para el VAR (Foto Carlos Bernuy)
La empresa MediaPro es la encargada de suministrar la tecnología para el VAR (Foto Carlos Bernuy)

¿Cómo se certifica un estadio para que pueda tener el VAR?

Según Mediapro, empresa encargada de la tecnología del VAR, se utilizarán las últimas dos fechas del Apertura para lograr la certificación. Ocho horas antes que arranquen los partidos, los equipos serán instalados, se realizarán las pruebas para el ‘OK’ y antes que empiecen los cotejos la infraestructura será retirada.

¿Cuál es el mínimo de cámaras que exige FIFA para poder licenciar el VAR en una liga?

El mínimo es de cuatro cámaras que debe tener una transmisión, dos centrales y dos cerca a las áreas y estas son aportadas por el Broadcaster que tiene los derechos de la Liga 1. El número de cámaras finales puede ser de ocho, diez, doce, etc, pero el máximo de cámaras que usa el VAR es de ocho.

¿Dónde entrará a tallar el VAR?

Lo hará en cuatro criterios específicos: tarjetas rojas directas, goles que se deben o no convalidar, incidentes en el área para penales y confusión de identidad, es decir si el juez amonestó o expulsó a un futbolista por error en vez de a quien cometió la infracción.

El VAR entrará en acción para tarjetas rojas, validación de goles, penales y confusión de identidad (Foto Carlos Bernuy)
El VAR entrará en acción para tarjetas rojas, validación de goles, penales y confusión de identidad (Foto Carlos Bernuy)

¿El VAR obliga al árbitro a cambiar la primera decisión que tomó?

No. El juez sí está obligado a ir a mirar el monitor si es que desde la cabina se lo sugieren, pero no está obligado a cambiar su decisión y puede mantener su criterio, después de revisar las imágenes que se le proporcionan.

¿Existe un límite de tiempo para que el juez emita su decisión apoyado por el VAR?

No existe un límite de tiempo, ya que lo que se busca es el mayor acierto al momento de apoyarse en las imágenes para la decisión final.

Agustín Lozano presente en simulación del VAR en Perú | Foto: FPF
Agustín Lozano presente en simulación del VAR en Perú | Foto: FPF

¿Cuánto les cuesta el VAR a los clubes de la Liga 1?

Toda la inversión que demande el VAR será costeada por la Federación Peruana de Fútbol. El mantenimiento de los equipos, que se realizará en tiempos de receso, correrá por cuenta de Mediapro. También habrán talleres para los árbitros y para los jugadores de la Liga 1.

¿Habrá VAR en la Liga Femenina?

Por ahora el VAR solo será aplicado en la Liga 1, torneo masculino.

TE PUEDE INTERESAR

























Contenido sugerido

Contenido GEC