Oscar Ruggeri. Foto: Allengino Quintana
Oscar Ruggeri. Foto: Allengino Quintana

Un campeón de todo pasó por Lima. Conversamos con un capitán y líder de Argentina, porque no siempre se tiene ambas cosas. Oscar Alfredo Ruggeri levantó la Copa América, la Copa del Mundo, fue compañero de Diego Maradona y actualmente es un comunicador querido. El popular ‘Cabezón’ aterrizó en nuestra capital para dictar una charla denominada: ‘Rusia 2018 - El valor de la clasificación’, organizada por la Fundación Oviedo y por un momento dejó su lado futbolístico para mostrarnos el personal.

Mira también:

¿Un sacrificio que hizo por el fútbol?

Vi a mi hija nacer en España, pero de inmediato Carlos Bilardo, técnico de la selección, nos concentró para el Mundial de Italia 1990 y después de dos meses la volví a ver.

Eso es muy fuerte...

Por nuestro trabajo de viajes y concentraciones no vemos a nuestros hijos dar el primer paso o decir sus primeras palabras.

¿Quién fue Carlos Bilardo?

Mi segundo padre. Nos enseñó cosas que hasta ahora hacemos.

¿Fue un entrometido en la familia?

Iba a casa, preguntaba a la esposa cómo dormíamos, qué comíamos y hasta recomendaba cómo hacer el amor para cuidarnos físicamente.

¿En resumen?

Nos enseñó a vivir.

Eres exitoso como profesional y en tu vida. Sigues con tu novia de hace 40 años. ¿Cómo se logra eso?

Vengo de una familia que siempre estuvo junta, ese fue mi principal ejemplo.

Empezaron muy jóvenes...

Ella de 18 y yo de 20.

¿Y sigues celoso?

Siempre hay que cuidar el rancho.

Pero nunca te mareaste ni se te vio soberbio...

Mis padres me educaron de esta manera: Más allá de lo que se logre en lo profesional, seguimos siendo seres humanos comunes y corrientes.

¿Alguna vez imaginaste que el club de tu barrio iba a llevar tu nombre?

Soy de Corral de Bustos y jugaba en el equipo. Soñaba con ser futbolista profesional, pero jamás imaginé que ahora se presentara en el campeonato con el nombre de ‘Oscar Ruggeri’.

Imagino que apoyas con los uniformes...

Estamos dando la mano en todo lo que se pueda.

No creo que seas un esposo que se ponga a cocinar o arregle la cañería...

Nada de nada.

Cuando sonó el silbato en la final de México 86, ¿en quién pensaste?

Quería abrazar al mundo.

¿Después?

Ir corriendo al vestuario y partir a la concentración para llamar a mi casa y decirles que había alcanzado mi más grande sueño. No era como ahora, no había la comunicación de estos tiempos. En camarines no había teléfonos móviles.

¿Diego Maradona o Lionel Messi?

Son dos genios de la historia del fútbol y a ambos le agrego al brasileño Pelé.

¿Por qué llamabas Armando a Maradona?

Porque todos le decían Diego y pensé que lo llamaría diferente.

¿Hoy qué le dirías?

Si hay posibilidad de regresar de donde está le hablaría: ‘Hay que cuidarse capitán, hay que dejar ciertas cosas de lado’.

¿Cómo se forma un líder?

Los grandes del equipo te ven condiciones y te forman enseñándote el camino.

Pero hay los que no necesitan la cinta para asumir que son caudillos...

Nunca la pedí ni la necesité (la capitanía) para actuar a favor de mi equipo.

Siempre apoyas a la selección peruana...

Quiero que vayan al Mundial, que se repita un proceso tan exitoso como el que realizaron para Rusia 2018. Hicieron todo bien y se vieron los resultados.

Un gran abrazo...

A ustedes y después de Argentina, mi hinchaje es por el Perú.

TE PUEDE INTERESAR



1 fotos: allengino quintana

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC