Celebrities

Héctor Lavoe: Proponen que Nueva York bautice una calle con el nombre del cantante de salsa

“El cantante de los cantantes” ya fue reconocido con dos monumentos, uno en su natal Ponce de Puerto Rico y el otro en el Callao.
Héctor Lavoe podría contar con una calle a su nombre en Nueva York si prospera la iniciativa lanzada por el promotor Jesse Ramírez. (Foto: @hectorlavoepr).

El cantante y símbolo de la salsa (1946-1993) puede contar con una calle a su nombre en Nueva York si prospera la iniciativa lanzada por el promotor Jesse Ramírez, que cuenta con el apoyo de la hija y la hermana del llamado “cantante de los cantantes”.

Ramírez, conocido promotor y presentador en el mundo de la música latina, dijo a Efe que “otros artistas ya tienen calles con sus nombres en la Gran Manzana, por lo que ya es hora de que Lavoe también tenga la suya” en la ciudad donde desarrolló su carrera y se dio a conocer como integrante de la mítica Fania All Stars.

“Es un verdadero ícono de la música latina en Nueva York y el mundo”, afirmó, e indicó además que inició una campaña entre los políticos para conseguir su objetivo.

“El talento, el carisma de Lavoe, su amor por su música, por su gente, siempre estaban y estarán presentes en los corazones de sus seguidores, que suman millones en todo el mundo”, afirmó Ramírez, que tuvo una estrecha relación con el artista.

Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe, emigró a Nueva York desde su natal Puerto Rico a los 16 años, y en colaboración con su paisano Willie Colón cosechó grandes éxitos como “Aguanilé”, “Che che colé”, “La murga”, “Calle Luna, calle Sol” y “Juana Peña”, entre muchos otros que se convirtieron en preferidos del público salsero.

Tras separarse de Colón, el “rey de la puntualidad” lanzó en 1974 su carrera en solitario y entre sus éxitos en solitario figuran “El cantante”, “Rompe Saragüey” y “Periódico de ayer”. “Nadie más que Lavoe merece ese reconocimiento”, insistió Ramírez.

Por su parte, el pianista Willie Rodríguez, uno de los promotores del museo de la salsa, cuya construcción es una promesa siempre postergada, consideró que sería “fantástico” porque Lavoe “se lo merece”.

Además, indicó a Efe que el museo de la salsa hizo una propuesta parecida al Concejo de la ciudad para bautizar una calle de El Bronx con el nombre del músico dominicano Johnny Pacheco (1935-2021), cofundador de las Fania All Stars y que vivió en ese condado, y están a la espera de que voten sobre ese proyecto.

Lavoe ya fue reconocido con dos monumentos, uno en su natal Ponce (Puerto Rico) y el otro en el Callao, donde también figuran los de los cantantes Ismael Rivera y Celia Cruz y el percusionista Ray Barretto.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Brunella Torpoco grabará salsa contando su vida, al estilo de ‘El cantante’: “Lo estoy escribiendo con mi pareja”

“El cantante de los cantantes”: Se cumplen 30 años de la muerte de Héctor Lavoe | VIDEO

Héctor Lavoe, el más grande de la salsa

Más en Celebrities

Mario Vargas Llosa: Premio Nobel peruano cumplió 88 años y lo celebró junto a su familia y amigos en Lima

El increíble Hulk en Lima: Lou Ferrigno vendrá al Perú para el Día del Comic Festival 2024

Hijo de Rick Harrison, de ‘El precio de la historia’, muere a los 39 años: “¡Siempre estarás en mi corazón!”

Kylie Jenner: ¿Cómo se convirtió enla multimillonaria más joven del mundo?

Cuándo ver “Minas de Pasión”: horarios de emisión en Estados Unidos

Shakira: ¿Qué hace la cantante cuando sus hijos están con Piqué?