Considerada como la sucursal del paraíso por su exuberante belleza paisajística y singular biodiversidad, Chanchamayo, ‘La capital cafetalera del Perú, será la anfitriona de este evento.
Considerada como la sucursal del paraíso por su exuberante belleza paisajística y singular biodiversidad, Chanchamayo, ‘La capital cafetalera del Perú, será la anfitriona de este evento.

Con sus hermosos paisajes, una innumerable cantidad de atractivos turísticos, Chanchamayo, Satipo y Oxapampa se alistan para recibir a miles de visitantes durante la XIX Semana Turística Selva Central que se realizará entre el 21 y 30 de junio.

Considerada como la sucursal del paraíso por su exuberante belleza paisajística y singular biodiversidad, Chanchamayo, ‘La capital cafetalera del Perú, será la anfitriona de este evento.

Los visitantes del corredor turístico de la Selva Central podrán recorrer de los maravillosos paisajes, hacer turismo vivencial, disfrutando de la naturaleza y cuidado del medio ambiente.

Asimismo, tendrán la oportunidad de degustar la exquisitez del café orgánico, el cacao y sus derivados, exquisitos potajes como el tacacho con cecina y chorizo, la doncella, asado de samaño, inchicapi de gallina, entre otros.

Del mismo modo disfrutarán de helados orgánicos de frutas naturales, así como licores artesanales y productos agroindustriales hechos en base a frutas de la zona como piña, camu camu, papaya, naranja.

La XIX Semana Turística Selva Central fue presentada en Lima por el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas; la Dircetur de Junín; el proyecto “Corredor turístico Tarma Selva Central de la Región Junín” y el alcalde de Chanchamayo, Hermenegildo Navarro.

“La selva central abre sus puertas para recibir a los miles de turistas nacionales y extranjeros y los invita celebrar la Fiesta de San Juan este 24 de junio en las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa”, dijo el gerente de desarrollo económico del GORE Junín, Miguel Riveros Porras.

La magia de Chanchamayo:

Famoso por su café, uno de los mejores del mundo, Chanchamayo ofrece innumerables cataratas cristalinas, así como turismo vivencial en las comunidades nativas de Pampa Michi y Bajo Marankiari. Lugares de visita obligada son la Plaza de La Merced, la primera que se construyó en la selva central y el Mirador Cruz de Chanchamayo, una colina convertida en el mirador turístico de la ciudad.

La catarata El Tirol y las plantas procesadoras de café de Chanchamayo Highland Coffee y Café Green Gold, son lugares de visita obligada. El mariposario Zhaveta Yard es un criadero donde se puede observar el ciclo de las mariposas desde huevos, larvas, orugas y capullos; que además cuenta con un albergue temporal de animales silvestres.

Cataratas paradisíacas en Satipo:

La catarata Gallito de las Rocas está en una quebrada frente al centro poblado de San Antonio. Para acceder a ella se debe cruzar un puente colgante sobre el río Satipo. En el distrito de Pangoa, en el anexo de Canaán, se ubica la catarata Imperitaja o Tina de Piedra, labrada por el fluir del agua y el tiempo. Está rodeado de un frondoso bosque secundario hábitat de numerosas aves exóticas.

Otro lugar para visitar son los petroglifos de Huanacaure, que muestra figuras antropomorfas, círculos y plantas.

Oxapampa y la tradición austro-alemana:

Oxapampa es reconocida como Reserva de la Biósfera por la Unesco y es la puerta de entrada al Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el mismo que ofrece tres circuitos de visita: Oxapampa-Huancabamba-Pozuzo, para la observación de orquídeas y del gallito de las rocas; Palcazú, que permite visitas a las comunidades de la etnia Yánesha y a los colonos de origen austroalemán. El otro circuito especializado es San Alberto-Paujíl caracterizado por los bosques de neblina.

Otros atractivos son la Iglesia Santa Rosa construida en madera en 1940 de estilo tirolés; el barrio tradicional Miraflores con casas de madera de estilo austro-alemán y uno de los más antiguos de Oxapampa; así como la catarata Río Tigre en el caserío La Cañera, rodeada de exuberante vegetación.

Contenido sugerido

Contenido GEC