Actualidad

San Isidro: Venezolanos hacen largas colas para solicitar refugio [VIDEO]

Muchos venezolanos llegaron a la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores por la madrugada.

Decenas de acudieron a la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicada en la avenida Paseo de la República, en San Isidro, para presentar su solicitud de refugio.

Quieren permanecer en el Perú. Muchos de ellos llegaron al local por la madrugada e incluso durmieron en la calle. RPP reportó que la cola llegaba hasta el colegio Alfonso Ugarte y doblaba por la calle Chacarilla.

Como se sabe, la condición de refugiado es otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el plazo de permanencia en el Perú es de un año. Sin embargo, mientras se resuelve las solicitudes los extranjeros pueden permanecer en el país hasta que su pedido se resuelva.

¿A quién se le considera un refugiado? De acuerdo a la legislación peruana, se considera refugiado a la persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o no quiera regresar a él.

Asimismo, se considera refugiada a la persona que se ha visto obligada a huir de su país de nacionalidad o de residencia habitual por causa de la violación masiva de los derechos humanos, agresión extranjera, conflicto interno, ocupación o dominación extranjera; o en razón de acontecimientos que perturben gravemente el orden público.

Y también quien encontrándose legalmente en el Perú, debido a causas surgidas en su país de nacionalidad o de residencia, no puede o no quiere volver a dicho país debido al temor de sufrir persecución.

Sin embargo, la solicitud de refugio no debe confundirse con el (PTP). Dicho documento permite acreditar la situación migratoria regular en el país de los ciudadanos extranjeros por el plazo de un año.

Vale recordar que la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) informó que el marte 23 de enero vence el plazo para que los ciudadanos venezolanos que ingresaron al Perú hasta el 31 de julio de 2017, soliciten el PTP.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡DE TERROR! Bus panorámico choca contra puente en av. Arequipa y casi mata a turistas

Tragedia en el Día del Padre: un muerto tras despiste de auto en Av. Javier Prado

Pánico en San Isidro: patrulla policial se incendia en la Vía Expresa y efectivos se salvan de morir quemados

San Isidro: sujetos roban en tienda de celulares, pero se llevan maquetas

Relacionadas

Monarcas Morelia: Ray Sandoval debutó, fue expulsado y su entrenador lo sentenció [VIDEO]

Papa Francisco se pronuncia sobre el polémico caso del Sodalicio, cuyo fundador fue acusado de abuso sexual

Más en Actualidad

Bellavista: Rescatan a reciclador informal que quedó atorado en contenedor de basura por casi una hora |VIDEO

Chorrillos: Policía captura a líder de banda que se disfrazaba de obreros de Sedapal para robar casas

Accidente en Mi Perú: bus se despista, impacta y destruye pared de colegio

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

Violencia en Chorrillos: sicarios asesinan a hombre a balazos y dejan herido a su acompañante

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate