Actualidad

La próxima semana iniciarán las inscripciones para la prueba de vacuna contra COVID-19

El asesor del Minsa, Carlos Castillo, indicó que en el estudio pueden participar personas que tengan entre 18 y 60 años. Las universidades Cayetano Heredia y San marcos participarán del proceso de inscripción.

Carlos Castillo, asesor en vacunas e inmunización del , informó que la próxima semana se iniciarán las inscripciones para que los ciudadanos interesados puedan participar del ensayo clínico de la candidata a vacuna contra el del laboratorio Sinopharm de China.

El funcionario precisó que en total se elegirán a 6.000 personas para la prueba, las cuales deberán tener entre 18 y 60 años. Además, los participantes firmarán un documento que certifique su conformidad con los pasos que implica formar parte del ensayo clínico.

Para la segunda semana de setiembre se tiene que estar llevando a cabo el acto de vacunación. Será para un grupo de 18 a 60 años y el total será de 6 mil vacunas. La Universidad Cayetano Heredia habilitará su plataforma para inscripción en cuatro o cinco días, para que las personas interesadas pueden entrar y llenar sus datos. Se les citará para que llenen una encuesta y deberán firmar un documento de conformidad”, aseguró. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos también participará en el proceso de inscripción.

El presidente Martín Vizcarra había anunciado el último jueves que los preparativos para los ensayos clínicos de esta vacuna iniciarían el lunes 24 de agosto. “Con el laboratorio Sinopharm, de China, se ha definido para hacer ensayos clínicos con seis mil voluntarios en el Perú. El 24 de agosto se inician los preparativos y los ensayos clínicos”, precisó el mandatario.

Además de Sinopharm, otros seis laboratorios extranjeros han solicitado autorización al Gobierno peruano para realizar pruebas de la vacuna en grupos poblacionales de nuestro país.

Con relación a estos ensayos clínicos, Castillo Solórzano explicó que se buscará que estas se realicen en otras regiones del Perú como la sierra y la selva, a fin de garantizar su efectividad. “Se tiene previsto enviar lotes de estas vacunas a la selva y a la sierra. Necesitamos conocer cuál vacuna es la más efectiva y cuál es la mas factible de mandar al Perú”, explicó.

Finalmente comunicó que las personas que participen podrían ser monitoreadas hasta por un año, pues uno de los objetivos es conocer el tiempo inmunidad que proporciona la vacuna.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa