Actualidad

Universidad de San Marcos: Alumnos de Ingeniería Industrial rayan con su marca de panetón

Lanzan producción de 25 mil panetones sanmarquinos con empaque que lleva el diseño de un retablo ayacuchano
Universidad San Marcos: Facultad de Ingeniería Industrial raya con su marca de panetón.
Universidad San Marcos: Facultad de Ingeniería Industrial raya con su marca de panetón.

El panetón, tradicional y delicioso postre navideño, se prepara a toda máquina en la Facultad de Ingeniería Industrial de la . Este año, los hornos de la Decana de América lanzarán nada menos que una producción de 25 mil panetones, los cuales serán vendidos a un precio de 27 soles la unidad.

Loading video
Keiko Fujimori habla sobre la salud de su padre
Mira también:

Esta vez el panetón sanmarquino es ofrecido al público dentro de una caja que lleva el diseño de un retablo ayacuchano. “Es una caja alegre, llena de color. Lo que queríamos es trasmitir optimismo, alegría tras haber superado la pandemia, ya que las actividades se han regularizado. Queríamos que tenga un significado”, comentó Jorge Arroyo, director del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la UNMSM.

Hace 25 años, la Facultad de Ingeniería Industrial de esta casa superior de estudios, empezó la producción de panetones con apenas 1,000 unidades por campaña navideña y, ya con los años, por la continua alta demanda, la cifra aumentó a 25 mil unidades. La venta es tanto al público interno como externo de la universidad.

“El año pasado se vendieron 20 mil panetones. El dinero recaudado nos permitirá a la UNMSM y a la Facultad de Ingeniería Industrial comprar equipos, fomentar la investigación, entre otras actividades”, detalló Arroyo.

Universidad San Marcos: Ofrecen producto en caja con bello diseño de retablo ayacuchano.

En la producción del postre navideño trabajan aproximadamente 15 personas, entre panaderos y expertos en producción procesos de panificación.

Al respecto, la supervisora de la Planta Piloto de Panadería de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, Marivel Paitán, dijo que, en la preparación del panetón sanmarquino, se emplea pasas, frutas, azúcar, mantequilla, manteca de la mejor calidad.

Destacó que, la masa madre del panetón sanmarquino, llamada “esponja”, reposa hasta por 33 horas en la cámara fermentadora como parte del proceso para así tener un producto de alta calidad.

¿DÓNDE COMPRAR Y CUÁNTO CUESTA EL PANETÓN SANMARQUINO?

Usted puede encontrarlos a 27 soles la caja en los puntos de venta de la puerta N°2, la puerta N°3 y en la Planta Piloto de Panadería de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. Se atiende al público de lunes a viernes, desde las 09:00 hasta las 15:00 horas, y los sábados, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. También puede llamar al teléfono 993 169 664.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡La Decana con estadio de primer nivel!

Primer puesto de Medicina en San Marcos: Su historia, el orgullo de sus padres y cómo se preparó

Primer puesto en cómputo general de San Marcos le dedica triunfo a su madre: Su inspiradora historia

Perú: Sanmarquinos con pasantías en Harvard y el MIT crearon app con IA para ayudar a pacientes diabéticos

Más en Actualidad

¡Total descaro! Sicario que asesinó a tiros a chofer de combi en plena avenida Venezuela se grabó mientras lo hacía: “Viejo, coopera” | VIDEO

Atraco en el Callao: Revelan CHATS en donde policías planearon el robo de lingotes de oro valorizados en 600 mil dólares

¡Ahora extorsionan en la cola de conciertos! Amenazan y queman carpas a fans de Stray Kids en el estadio San Marcos

¡Fútbol de Luto! Jugador de la Copa Perú fallece tras sufrir duro golpe en la cabeza durante un partido | VIDEO

Banco peruano cumple 136 años: Hoy sorprenderá a quienes encuentren al cuy mágico escondido en lugares públicos

¡Pánico en Lurín! Chofer de combi es acribillado por sicarios mientras iniciaba su jornada laboral