Actualidad

Más del 50% de niñas y adolescentes de 22 países fue acosada y abusada en redes sociales, según estudio

Encuesta de ONG Plan Internacional, que incluye a Perú, se realizó a 14 mil menores con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebra este 11 de octubre. Representante en nuestro país señala que urge un mayor acceso de esta parte de la población a Internet, pero de una manera segura

El 11 de octubre se celebra el , una fecha que permite reflexionar sobre la situación que atraviesa este sector de la población en todo el mundo. Este año la celebración se centra en la campaña Conectadas y Seguras, a fin de expresar una preocupación en torno a la seguridad y la protección de las niñas y las adolescentes en línea.

La organización Plan International, principal promotora de esta importante fecha, difundió en este marco los resultados de una encuesta realizada entre abril y mayo de este año a 14 mil niñas y mujeres jóvenes, entre 15 y 25 años de edad, de 22 países del mundo. Los resultados son preocupantes: el 58% de niñas y adolescentes afirmó que enfrentan más que acoso callejero.

Los ataques que sufren, según indicaron, son más comunes en (39%), Instagram (23%), WhatsApp (14%), Twitter (9%) y TikTok (6%).

Un 77% de ellas señaló también que las amenazas de violencia física son la forma más común de acoso. Mientras que un 59% indicó que el tipo de ataque más común es el lenguaje abusivo e insultante, seguido por el usado para avergonzarlas intencionalmente (41%), así como las amenazas de violencia sexual (39%).

Este hostigamiento en línea, donde el agresor es anónimo, comienza a partir de los 8 años y llega a su pico más alto entre los 12 y 18 años, según las entrevistadas. La mayoría de las adolescentes empieza a sufrir acoso por primera vez entre los 14 y 17 años. En tanto que un 39% de las menores señaló ser acosada por su raza.

Las consecuencias son preocupantes: una de cada cinco niñas expuestas se siente físicamente insegura (22%), 39% pierde su autoestima o la confianza en sí misma y un 38% tiene problemas en el colegio.

El estudio se basó en dos modalidades de recolección de datos y su respectivo análisis. Los datos cuantitativos se recopilaron en 22 países, y los cualitativos incluyeron entrevistas en profundidad con 18 activistas jóvenes provenientes de 16 países, entre ellos Perú.

Entre los países participantes del estudio también figuran Estados Unidos, Canadá, Colombia, España, Ecuador, Alemania, Brasil, Kenia, Nigeria y Tailandia, entre otros.

Sin acceso a la tecnología

En diálogo con este Diario Véronique Henry, directora de Plan Internacional Perú, señaló en primer lugar que todavía hay una brecha muy importante a nivel mundial de acceso a la tecnología, sobre todo en las zonas rurales. Por ejemplo, en nuestro país, en plena pandemia por el COVID-19, solo el 5,9% de los hogares tienen acceso a Internet.

A esto se suma, mencionó, que tanto en zonas rurales como urbanas se piensa todavía “que las niñas no son aptas para estudiar, pero el niño varón sí, entonces se le da la prioridad porque a él pues se piensa que es el llamado a ser en el futuro el sustento económico de la familia”.

Mientras que, debido a estereotipos de roles sociales, las niñas tienen que dedicarse más a atender el cuidado del hogar, la preparación de los alimentos, la limpieza, el cuidados de los hermanitos o de las personas enfermas.

Herramienta riesgosa

En ese escenario, Véronique Henry subrayó que si bien la brecha digital es algo preocupante, la campaña por el Día Internacional de la Niña se centra en los riesgos de la violencia en línea para las menores que se encuentran estudiando por varias horas de manera remota. “Si bien el Internet es una herramienta valiosa para su educación, es también una herramienta riesgosa”, refirió.

Una de las modalidades más frecuentes de acoso, según indicó, es “la pornografía vengativa o no consensuada”, es decir, cuando después de tener relaciones sexuales un adolescente, generalmente varón, difunde fotos y videos íntimos de una adolescente.

La idea, por tanto, es señalar que esta brecha ya existía, pero que ha empeorado en estos últimos meses de pandemia en la mayoría de países.

“El mensaje es claro, que las niñas tengan acceso a Internet como condición básica de acceso a educación y a formación, pero queremos que tengan un acceso a una Internet segura, que puedan estar conectadas de una manera segura”, puntualizó Véronique Henry, quien aprovechó para hacer una invocación a los actores del sistema de gobierno y de justicia para que el acoso en línea no quede impune.

“Queremos que nos incluyan en sus proyectos”

Jimena tiene 14 años y vive en Carabayllo con su mamá y sus hermanas. Este año le tocó ser la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por un día, con motivo del Día Internacional de la Niña.

En diálogo con este Diario, Jimena comentó que observa de cerca que muchas mujeres de su comunidad no siguen estudios superiores porque quedan embarazadas cuando aún están en el colegio, o no tienen el apoyo económico de sus padres, o estos prefieren invertir en sus hijos varones.

"Me gustaría cambiar esta realidad”, afirma. Ella forma parte del proyecto Ciudades Seguras para Niñas.

Jimena también aprovechó la ocasión para instar a los funcionarios públicos a tomar en cuenta la opinión de las niñas y adolescentes a la hora de elaborar sus proyectos o políticas destinadas a ellas.

“Es importante que seamos incluidas para que estos no solo tengan una mirada adulta”, anotó.

Como parte de la celebración, a Jimena le tocó este año ocupar de manera simbólica el cargo de ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por un día.

Carta abierta de las niñas

Niñas de todo el mundo han escrito una carta abierta a Facebook, Instagram, TikTok y Twitter, las redes sociales más influyentes, para que estas creen formas efectivas de denunciar el abuso y el acoso contra ellas en sus plataformas. Para apoyar con tu firma esta iniciativa ingresa aquí:


VIDEO RECOMENDADO:

Delincuentes cibernéticos roban información de beneficiarios del Bono familiar universal

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pequeña de 14 años se convierte en gerente de empresa por Día de la Niña

Día Internacional de la niña: ¿Por qué se celebra este 11 de octubre?

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO