Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya es un hecho, pues este 1 de junio, a partir de la 1 de la tarde empieza a operar de forma total. Los expertos están dando los últimos retoques a esta impresionante obra que tiene mucha esencia peruana. Trome hizo un recorrido para contarles al detalle.

Mira también:

Carolina Rubio, la vocera de Lima Airport Patners (LAP) nos cuenta que, dentro del terminal, los vehículos se distribuyen en tres rutas: Vía de Salida (Piso 3): se deja a los pasajeros que se dirigen para embarcar. La Vía Controlada (Piso 1): es para el ingreso de taxis autorizados y el servicio Airport Express. La Vía Libre: para buses de transporte público, vehículos particulares y taxis en general.

LAS ZONAS DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Rubio nos explica que el primer piso es la zona de llegadas, donde los pasajeros realizarán el control migratorio y el recojo de equipajes. Aquí, los usuarios encontrarán taxis autorizados. Mientras que vehículos particulares deben esperar en el estacionamiento. Además, ofrece servicios prioritarios como atención al cliente, buggies eléctricos para personas con movilidad reducida y accesibilidad total mediante ascensores y rampas.

Las zonas comunes y comerciales están en el segundo piso. Está diseñado para el tránsito, descanso y conexión antes del vuelo. Hay una zona comercial y gastronómica, dividida en el área pública para acompañantes y segura para los pasajeros que tienen varias opciones de tiendas y restaurantes.

En el tercer piso está la zona de embarque y salida, aquí se concentra el proceso de pre-vuelo, y los usuarios vivirán una gran experiencia de la tecnología de punta que reducirá el tiempo; como: el Check In que tiene cuatro islas de 120 módulos totales, autofacturación y atención para equipaje especial. Migraciones ágiles con cabinas tradicionales, e-Gates con reconocimiento facial. Embarque inteligente que tiene 46 mangas directas, 13 salas remotas que son gestionadas por control remoto digital.

“El nuevo terminal cuenta con una innovación clave. Es el primer aeropuerto regional con plataforma 100% operada de forma remota, garantizando puntualidad y seguridad hasta el despegue. Además, contará con mayor capacidad operativa y con estándares de hubs globales”, detalla Rubio.

Este nuevo aeropuerto tiene 27 líneas de tomógrafos 3D que evitarán que los pasajeros saquen sus líquidos, laptops y otros dispositivos electrónicos.

UN AEROPUERTO LLENO DE PERUANIDAD

Hay una zona para disfrutar de los productos nacionales. Foto: Trome.
Hay una zona para disfrutar de los productos nacionales. Foto: Trome.

La nueva zona de salidas internacionales. El pasajero que pasó por el control migratorio, tiene una amplia zona comercial, como el amplio Duty Free, operado por Lagardére que está acompañado por tiendas con productos de alpaca y joyería, souvernir y la tienda Rumbo Perú. Es un ambiente inspirado en nuestra peruanidad.

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Las figuras se  encuentran a lo largo del terminal. Foto: Trome.
Las figuras se encuentran a lo largo del terminal. Foto: Trome.

A lo largo del aeropuerto, se verán animales peruanos que representan a cada una de las regiones del país. “Tenemos un convenio con el Mali que se encargó de vestir de peruanidad al aeropuerto y seleccionó a las figuras que representan a la fauna en peligro de extinción. Lo que se busca es educar al peruano para que aprende a quererla”, detalla Rubio.

En el patio de comidas de la zona internacional hay una variedad oferta gastronómica con productos cien por ciento peruanos, como: Burger Boys del chef Javier Miyasato, Las Reyes de José del Castillo, Micha con Tori, La Lucha y Ko con comida asiática.

El aeropuerto cuenta con una nueva propuesta de bar con una amplia vista. Foto: Trome.
El aeropuerto cuenta con una nueva propuesta de bar con una amplia vista. Foto: Trome.

RECOMENDACIONES PARA EL PASAJERO

La vocera de LAP recomienda al pasajero informarse bien sobre su vuelo programado en nuevo en el nuevo Jorge Chávez, y para ello, podrá usar las pantallas informativas, son 400 distribuidas a lo largo del terminal. También están las caseta de información donde pueden acceder de manera gratuita coches para bebés, sillas de ruedas, baños para familia, apoyo a personas con discapacidad visual.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, salud y otros en Trome.com. Curso de herramientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC