Actualidad

Tribunal Constitucional respalda derechos territoriales de comunidad Shipibo-Konibo

Después de años de lucha, la Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya ha completado la delimitación de sus 1,544 hectáreas de territorio ancestral, cumpliendo la sentencia del Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional respalda derechos territoriales de comunidad
Tribunal Constitucional respalda derechos territoriales de comunidad

La Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya, ubicada en el distrito de Nueva Requena, Pucallpa, ha culminado con éxito la delimitación definitiva de su territorio ancestral. Este proceso se realizó en cumplimiento de la sentencia 22/2022, emitida por el Tribunal Constitucional el 25 de enero de 2022, referente al expediente No. 0396-2017-PA/TC Ucayali.

La comunidad, conformada por aproximadamente 250 pobladores de la etnia shipibo-konibo, ha visto garantizada la extensión de sus tierras a 1,544 hectáreas. Originalmente, en 1986, Santa Clara de Uchunya había recibido títulos de propiedad por 218 hectáreas. Sin embargo, debido al crecimiento de su población, solicitaron en 2015 la ampliación de su territorio. En 2020, tras los análisis y procedimientos necesarios, se aceptó esta solicitud y se inició el proceso de titulación y delimitación.

Wilson Barbarán, jefe de la comunidad, lideró este arduo trabajo, que concluyó en abril de 2024 con la colocación de los hitos que marcan los límites del territorio. Este esfuerzo se realizó en coordinación con las autoridades nacionales y regionales, contando con el apoyo del Gobierno Regional de Ucayali, que facilitó la instalación de las señales limítrofes.

Tribunal Constitucional respalda derechos territoriales de comunidad

Este logro es un importante avance para la comunidad, ya que les permite proteger mejor su territorio ancestral y pone fin a las acusaciones de usurpación de tierras promovidas por ONGs como Forest People Program (FPP) y el Instituto de Defensa Legal (IDL). Los líderes de Santa Clara de Uchunya viajaron a Lima para expresar su agradecimiento al Tribunal Constitucional, cuyo fallo ha sido crucial para la defensa de sus derechos territoriales.

Finalmente, los directivos de la comunidad han desmentido categóricamente las falsas noticias que circulan en redes sociales y portales digitales, aclarando que no existe ninguna disputa territorial con sus vecinos ni ocupación ilegal de tierras. Este proceso de delimitación fortalece la autonomía y seguridad de Santa Clara de Uchunya, garantizando un futuro más seguro para sus habitantes.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El Tribunal Constitucional en la mira de la Fiscalía, en Historias Nunca Contadas

Tribunal Constitucional ordena la liberación del exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA. Nicolas Hermoza Ríos

Anulan condena de Vladimir Cerrón por caso Aeródromo Wanka: ¿Ya puede salir de la clandestinidad?

Más en Actualidad

¡Terror en Arequipa! Asesinan de más de 10 balazos a taxista venezolano en medio de guerra de bandas criminales

¡Toman la Universidad Agraria! Alumnos protestan en campus universitario de La Molina exigiendo mayor seguridad y alimentación gratuita

¡Siguen las extorsiones! Detonan explosivo en colegio de Puente Piedra y suspenden las clases

Asesinato en SMP: sicarios acribillan a chofer de transporte público al iniciar su jornada laboral

Policía captura a los ‘Malditos Piratas’ en SJM: banda criminal de extranjeros torturaba mujeres

“Con esta ley van a bajar los precios de los medicamentos genéricos”, afirman congresistas López y Picón