Actualidad

Decretan ‘toque de queda’ en el Perú tras violentas manifestaciones: Estas son las 15 provincias

El Ejecutivo decidió anunciar la inmovilización social obligatoria en ocho regiones del país ante las fuertes protestas que se vive por la crisis política.

Tras declarar estado de emergencia a nivel nacional por el plazo de 30 días calendario, el Ejecutivo dispuso decretar el toque de queda en ocho regiones del Perú, en un total de quince provincias, donde se han desatado fuertes desmanes ante las manifestaciones por la detención de Pedro Castillo y el nuevo mandato de Dina Boluarte. Aquí te precisamos cuáles son las regiones y los horarios para la inmovilización social.

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo: Poder Judicial ordena 18 meses de prisión preventiva para el expresidente

Cabe precisar que en los últimos días la situación política y social que afronta el Perú ha llevado a un escenario convulsionado. Es por esto que la inmovilización social obligatoria abarca a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica, Apurímac, Cusco, Puno, Huancavelica y Ayacucho y aquí te señalamos cuáles son los horarios:

DEPARTAMENTOPROVINCIAHORARIO
ArequipaArequipa20:00 a 04:00 horas
La LibertadVirú18:00 a 04:00 horas
IcaIca, Pisco19:00 a 04:00 horas
IcaAndahuaylas19:00 a 04:00 horas
ApurímacAndahuaylas18:00 a 04:00 horas
ApurímacChincheros18:00 a 04:00 horas
CuscoCusco20:00 a 04:00 horas
CuscoLa Convención20:00 a 04:00 horas
CuscoChumbivilcas20:00 a 04:00 horas
CuscoEspinar20:00 a 04:00 horas
PunoCarabaya20:00 a 04:00 horas
PunoSan Román20:00 a 04:00 horas
HuancavelicaTayacaja19:00 a 04:00 horas
HuancavelicaAngaraes19:00 a 04:00 horas
AyacuchoCangailo19:00 a 04:00 horas
MIRA: Ayacucho: confirman cuatro muertos y 39 heridos durante manifestaciones

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DISPUESTAS?

¿HASTA CUÁNDO RIGE EL TOQUE DE QUEDA?

La norma de inmovilización obligatoria tiene una vigencia de cinco días, hasta que se recobre la calma en todo el país luego de reportarse al menos 17 muertos en todo el territorio nacional durante las protestas. Es decir, el toque de queda regirá hasta el martes 20 de diciembre, poco antes de celebrarse la navidad.

¿CUÁNTOS FALLECIDOS SE REPORTARON TRAS LAS PROTESTAS?

Según la Defensoría del Pueblo, del total de fallecidos en los enfrentamientos, seis son adolescentes. Cinco de los decesos se registraron en Andahuaylas (Apurímac), una en Cerro Colorado (Arequipa), otra en Chincheros (Apurímac) y una en Chao (Virú, La Libertad).

Además, se suman tres muertos en accidentes viales ocurridos durante las manifestaciones, que han incluido el bloqueo de más de un centenar de carreteras.

Mientras que en horas de la noche del 15 de diciembre, el Ministerio de Salud informó que durante las manifestaciones registradas en Apurímac, Lima, Huancavelica y Arequipa reportan hasta el momento 40 personas hospitalizadas, 170 altas médicas y 14 fallecidos. Además, el sector movilizó 53 profesionales de la salud y 13 ambulancias.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Estado de emergencia: trabajadores del sector de entretenimiento protestan por restricciones horarias

Estado de emergencia en SJL: Beben y agreden a la Policía pese a medidas de restricción | VIDEO

¿Habrá toque de queda en SJL y SMP? Funcionaria aclara restricciones en locales de comida, bares, licorerías y más

Protestas en Perú: Extienden por diez días más el toque de queda en Puno

Más en Actualidad

Triple crimen en Chosica: Identifican extranjeros que mataron a combazos al ‘Rey de la chatarra’ y a sus ayudantes

Panyp: Los pancitos con pollo más virales de la comunidad universitaria

Estudiantes expulsan a congresista Alejandro Muñante de la UNMSM: “San Marcos es del pueblo, no de corruptos” | VIDEO

Feriado en Perú: conoce los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao por el Día de la Bandera

Catedrático es detenido dentro de hostal junto a su alumna: le pedía favores sexuales a cambio de buenas calificaciones

Dante Grados: El hombre que confecciona banderas y bandas presidenciales desde los 15 años | ENTREVISTA