Actualidad

¡Atención! Todas las rutas alimentadoras del Metropolitano estarán suspendidas hoy

Buses alimentadores de diversas rutas han ido suspendiendo sus servicios de forma progresiva desde este lunes 7 de marzo. Concesionarias acatan medida pese a que el MEF destinó más de S/ 16 millones para continuidad del servicio.
Buses alimentadores de algunas rutas alimentadoras suspendieron sus servicios desde este lunes 7 de marzo de 2022 | Foto: Referencial / El Comercio

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao informó que hoy, jueves 10 de marzo, las rutas alimentadoras no operarán debido las empresas concesionarias del Metropolitano decidieron paralizar de forma progresiva el servicio de transporte, desde el pasado lunes debido al incumplimiento de las autoridades en abonar el subsidio que se les entrega por operar con restricciones durante la pandemia del (coronavirus) COVID-19.

“Informamos a los usuarios del Metropolitano que debido a la decisión de las empresas concesionarias de paralizar sus actividades de manera progresiva, el servicio de las rutas alimentadores estará suspendido el día de hoy”, se lee en la publicación de la entidad a través de su cuenta oficial de Twitter.

El lunes 7 de marzo se anunció que los buses alimentadores que ya no ofrecerían el servicio eran de las rutas Santo Domingo, Milagros de Jesús, Tahuantinsuyo, Los Olivos y Payet, correspondientes al terminal Naranjal, en la zona norte del Metropolitano. Asimismo, en las rutas alimentadoras América y Próceres que corresponden a la terminal Matellini, en el sur de la capital.

Debido a la suspensión del servicio, varios usuarios se están viendo perjudicados a la fecha, incluso algunos mencionaron esta mañana que no tenían conocimiento que a la fecha ya todos los buses alimentadores ya no operarían.

Habían algunas rutas alimentadoras operativas hasta ayer, miércoles 9 de marzo, pero hoy ningún bus que brinda este servicio está operativo.

Rutas alimentadoras del Metropolitano no funcionarán este jueves 10 de marzo.

El caso

A través de un comunicado de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), las empresas operadoras del sistema vial explicaron que la medida se da debido al incumplimiento del reembolso económico que se registra desde diciembre del 2021 y que se ha repetido en el último año.

No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó el martes último una transferencia de S/16′519,583 a favor de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), para financiar la continuidad del servicio del Metropolitano y los corredores complementarios.

Respecto al servicio de los corredores complementarios estos vienen funcionando en todas sus rutas con total normalidad.

VIDEO RECOMENDADO

Año escolar 2022: Conoce cuáles son las disposiciones del Minedu para el retorno a las clases presenciales

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Feriado en Perú: conoce los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao por el Día de la Bandera

Línea 2 del Metro: Interconexión con el Metropolitano en riesgo según Ositran

Tragedia en el Metropolitano: hombre muere en la estación Domingo Orué, en Surquillo

Más en Actualidad

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Alberto Fujimori fue internado en cuidados intensivos tras sufrir una fractura de cadera por una caída

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

‘Tren de Aragua’ amenaza de muerte a exalcalde de Villa María del Triunfo: “Si no deposito el viernes, me matan”