Terremoto en México. (Fotos: Percy Vargas)
Terremoto en México

Las labores de rescate continuaban este miércoles en Ciudad de donde hay esperanza de sacar con vida a una niña y otros sobrevivientes atrapados bajo los escombros de una escuela, desplomada por el devastador del martes, en el que .

Entre las Enrique Rebsamen, donde fallecieron 21 niños y cinco adultos, los socorristas han logrado ubicar mediante un escáner térmico a una pequeña viva y hay indicios de más sobrevivientes. Enrique García, un brigadista de Protección Civil de 37 años, aseguró a la AFP que se han escuchado señales en tres puntos distintos del edificio.

“Alguien golpeó un muro varias veces en un sitio, y en otro, hubo respuesta a señales luminosas con lámpara”, afirmó García. “Están atrapados entre dos lozas y el despeje debe ser muy delicado, casi al cincel”, añadió. Hasta ahora, 11 niños y al menos una maestra han sido sacados con vida de la escuela colapsada tras el violento terremoto de 7.1 grados en México.

Del total de fallecidos por el terremoto de 7.1 grados en México, 100 eran de Ciudad de México, incluyendo a los niños de la escuela; 69 del estado de Morelos, 43 de Puebla, 13 de Estado de México, 4 de Guerrero y 1 de Oaxaca, dijo Luis Felipe Puente, jefe nacional de Protección Civil a la cadena Televisa.

El presidente de México, , visitó este miércoles la ciudad de Jojutla, una de las más golpeadas del vecino estado de Morelos, donde se ubicó el epicentro del terremoto, y pidió a la comunidad que se involucre en la labor de reconstrucción. “Es importante que sean parte de este esfuerzo colectivo”, dijo el mandatario ante el grito de "¡Jojutla vive!" de los ciudadanos con los puños al aire.

SOLIDARIDAD A FLOR DE PIEL
En Ciudad de México, médicos y paramédicos no han cesado de brindar atenciones. , casi un centenar de voluntarios apoyan en diversas labores mientras tres grúas recogen los escombros ante la angustiosa espera de sus familiares por noticias de sus seres queridos.

Varios grupos de médicos se preparan para asistir a sobrevivientes o a rescatistas agotados. Otros preparan más áreas de atención en una agencia de autos frente al edificio. En la capital colapsaron 39 edificios, según el alcalde Miguel Ángel Mancera, quien aseguró que salvo en unos cinco donde se determinó que no hay personas atrapadas, las labores de rescate siguen.

Hasta ahora, 53 personas han sido rescatadas vivas en edificios caídos de la ciudad, informó el gobierno capitalino. En tanto, en las redes sociales se organizan brigadas de voluntarios con bicicletas, motocicletas y a pie que piden donaciones: maquinaria para remover los grandes pedazos de cemento y medicamentos que van desde analgésicos hasta morfina y oxígeno.

Tras el devastador terremoto de 7,1 grados en México, se han registrado numerosas réplicas. Las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso mientras que empresas y oficinas públicas trabajan con el personal esencial. La energía eléctrica ya fue casi totalmente restablecida en Ciudad de México, así como en los estados vecinos de Morelos y Puebla.

México se ubica entre cinco placas tectónicas cuyos movimientos lo convierten entre los países con mayor actividad sísmica en el mundo. El pasado 7 de septiembre, un terremoto de 8,1, el más fuerte en un siglo en dicho país, causó 96 muertos y más de 200 heridos en el sur del país, especialmente en los estados de Oaxaca y de Chiapas. (Con información de AFP)

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC