Actualidad

Temblor en Lima: Fechas y cantidad de simulacros nacionales para este 2022

Cantidad de simulacros este 2022 será igual que antes de la pandemia, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Esta mañana se registró un fuerte sismo de 5,6 grados, en Lima. (Foto: Referencial/Andina)

Tras el fuerte sismo de magnitud 5,6 que se registró esta mañana en Lima, el encargado de la Dirección de Preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Miguel Yamasaki, anunció la cantidad de simulacros nacionales que se llevarán a cabo este 2022.

MIRA: Temblor en Lima de magnitud 5.6: 9 heridos, una vivienda afectada y deslizamientos de piedras en carreteras

“Este año 2022 habrá al igual que antes de la pandemia, tres simulacros de sismo. Recordemos que en el 2020 estuvieron suspendidos los simulacros por temas sanitarios y el 2021 solo hicimos ejercicios de simulacros familiares”, declaró Yamasaki a Canal N.

Agregó que estos simulacros se efectuarían el 31 de mayo, 15 de agosto y 7 de noviembre; además, se realizarán tres ejercicios de simulación con las autoridades a nivel nacional para el 5 de abril, 13 de julio y 8 de noviembre.

Yamasaki explicó que la ejecución de estos simulacros se aprueba a través de una resolución suprema y, su institución, ya mandó un documento a la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) para que sean aprobados.

Sismo de 5,6 grados

El sismo de magnitud 5.6 fue con epicentro ubicado en el distrito de Lurigancho Chosica a 19 kilómetros al noreste de Lima, ubicado en la provincia y departamento del mismo nombre, y con una profundidad de 116 kilómetros

El evento alcanzó una intensidad de V-VI. Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades provinciales de Cañete, Yauyos, Huarochirí, Canta, Huaral, Huaura, Barranca, Oyón y Cajatambo, cuyas autoridades informaron que el movimiento telúrico fue percibido fuerte.

Recomendaciones

El INDECI recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida; del mismo modo se debe ubicar las zonas de seguridad internas y externas y tener su mochila de emergencia a la mano.

El Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.

VIDEO RECOMENDADO

Toque de queda en Lima y Callao: todos los detalles tras la llegada de la tercera ola



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Dónde fue el temblor HOY?: Ver epicentro y magnitud del último sismo

SISMATE no sonó ni sonará cuando haya SISMOS: ¿En qué casos se activa este sistema?

Temblor HOY: ¿Qué contiene una mochila de emergencia?

Sismate: Los mejores memes tras la alerta de INDECI que sonó este martes 6 de febrero

Más en Actualidad

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Historias Nunca Contadas: Los campeones de la frescura

Carlos Álvarez: “Simpatizo con Bukele y estoy a favor de la pena de muerte para los criminales”

Poder Judicial sentencia a 4 años de prisión suspendida al congresista Luis Picón Quedo

Rescatista de gatitos gana 4 millones de soles en La Tinka: “Pienso poner un albergue de animales”

Pasajeros varados en el aeropuerto Jorge Chávez viven un drama: “Quiero llegar al entierro de mi madre”