Este jueves se registró un sismo en Huaral
Este jueves se registró un sismo en Huaral

TIEMBLA LA TIERRA. Un fuerte sismo se sintió en Lima la tarde de este jueves 15 de febrero. Según el Instituto Geofísico del Perú, el epicentro del movimiento telúrico tuvo lugar en la ciudad de Huaral.

Mira también:

Además, el IGP informó que el temblor tuvo una magnitud de 5.4 y una profunidad de 57 kilómetros, teniendo lugar exactamente a las 15:53 de la tarde.

Sismo en Lima
Sismo en Lima

EMITIERON ALERTA SEGUNDOS ANTES DEL TEMBLOR

Esta tarde, alrededor de las 3:53 p.m., la ciudad de Lima fue sacudida por un sismo de regular intensidad, con una magnitud de 5.4 de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y cuyo epicentro se localizó a 36 kilómetros al oeste de la ciudad de Huaral, en la región Lima. Sin embargo, segundos antes de que la tierra comenzara a temblar, muchos recibieron una alerta de Google anticipando lo que iba a suceder. ¿Cómo lo hicieron?

Así fue la reacción de Jennifer Cerecida tras el temblor de 5.4 que sacudió Lima en esta tarde
La conductora del programa "A toda máquina" en TV Perú se encontraba EN VIVO entrevistando a Luis Subauste, asesor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre la construcción del ferrocarril Lima - Barranca cuando de pronto el sismo de 5.4 que sacudió la capital en esta tarde sorprendió a la periodista en plena emisión de su programa. (Video: TV Perú)

Se trata del sistema de alertas de sismos de Android o Android Earthquake Alerts System (AEAS), un servicio gratuito que detecta y notifica del lugar donde está ocurriendo un movimiento telúrico.

Lo que sí se debe señalar es que la lectura inicial que da sobre el sismo no es del todo precisa. En el primer mensaje que llegó, el sistema señaló que la magnitud estimada era de 5.3, mientras que en otros teléfonos se pudo leer que sería de 5.7.

¿Cómo funciona el sistema de Google?

Según señala la empresa en su blog, el sistema de alertas de terremotos de Android detecta terremotos en todo el mundo, e incluso puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el temblor.

Para esto cuenta con dos funciones. Primero, en Estados Unidos trabajan con ShakeAlert para difundir alertas proporcionadas por una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos y analiza esos datos para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.

Fuera de algunos estados del país norteamericano aplica la estrategia de crowdsourcing. “Todos los teléfonos móviles contienen acelerómetros muy pequeños que pueden detectar vibraciones y velocidad, señales que indican que podría estar produciéndose un terremoto”, indica la página.

Mediante un sistema de comunicación, se informa a una central de Google y se retransmite la información a usuarios. En otras palabras, el método diseñado usa los más de 2000 millones de teléfonos Android de todo el mundo como minisismógrafos para crear la red de detección de terremotos.

Ahora, también se precisa que hay dos tipos de alertas (alerta de peligro y alerta para tomar medidas) y en ambos casos solo se envía un mensaje en caso de terremotos de magnitud 4,5 o superior.

A TENER EN CUENTA EN CASO DE SISMO

Nuestro país se encuentra ubicado en el llamado ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’, por lo que es propenso a constantes sismos. Como el . Por ello es necesario que cada familia tenga lista una mochila de emergencia. En ese sentido, el Seguro Social de Salud () da a conocer los implementos que debe contener este importante elemento de supervivencia.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?

0 seconds of 4 minutes, 46 secondsVolume 0%

El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Botiquín de primeros auxilios, papel higiénico, toallas, gel antibacterial, paños húmedos y mascarillas como elementos de limpieza y protección nunca deben faltar en una mochila de emergencia.

¿Qué debería tener la mochila de emergencia?

  • Alimentos no perecibles
  • Conservas,
  • Agua envasada,
  • Galletas
  • Barras de chocolate.
  • Hay que incluir linternas, pilas o baterías, radio portátil,
  • Silbato
  • Abrigo
  • Dinero

¿Cómo actuar con adultos mayores en caso de sismos?

Si una familia tiene adultos mayores entre sus miembros, también hay que considerar ciertos elementos necesarios para ellos. La doctora Karen León, médico geriatra de EsSalud, manifestó que es importante tener en cuenta elementos que ayuden a estabilizar y controlar la salud de estas personas.

Llevar la medicación de acuerdo a la enfermedad crónica que presente, como hipertensión, diabetes o enfermedades pulmonares. Estas deben ordenarse en un pastillero diferenciando el tipo de medicación y los horarios de consumo.

Además, dentro de la mochila de emergencia deberá incluirse un tensiómetro y glucómetro para controlar la presión y tener la medida de la glucosa.

Vendas, pañales, un inhalador para controlar algún proceso respiratorio son elementos que también deberían considerarse. Hay que portar su documento de identidad (DNI) y una agenda con los contactos más importantes, sobre todo del cuidador principal que conoce más su estado físico y de salud.

TE PUEDE INTERESAR



tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC