Actualidad

Taxis colectivos: TC evaluará la demanda de inconstitucionalidad contra ley que formaliza servicio este 31 de marzo

La demanda presentada por el Ejecutivo, en febrero pasado, argumenta que la citada norma es inconstitucional porque pone en riesgo la vida, salud e integridad de las personas..

El programó para el próximo miércoles 31 de marzo la audiencia pública en la cual evaluará la demanda de inconstitucionalidad contra la ley formaliza el uso de taxis colectivos para el transporte terrestres de pasajeros, la cual fue aprobada por el Congreso de la República el año pasado.

Según el portal, dicha audiencia pública que se realizará en modo virtual, , y se desarrollará desde las 9:30 a.m.

El pasado 10 de febrero de este año, la Procuraduría en Asuntos Constitucionales del Ministerio de Justicia presentó el documento ante el Tribunal Constitucional (TC) por el procurador público Luis Huerta y se pide que se deje sin efecto la norma que permite a los vehículos de las categorías M1 y M2 hacer transporte público terrestre.

Previamente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) había anunciado que presentarían este recurso ante el máximo ente de justicia del país debido a que pone en peligro la seguridad de la ciudadanía.

La demanda presentada por el Ejecutivo argumenta que la citada norma es inconstitucional porque permite que vehículos que no cuentan con los requisitos técnicos necesarios realicen el transporte de personas a nivel nacional, regional y local, poniendo en riesgo la vida, salud e integridad de las personas; además de afectar el medio ambiente.

Sobre la ley

El 11 de diciembre del 2020, la norma se aprobó por insistencia pese a que había sido observada por el Ejecutivo. Obtuvo 81 votos a favor, siete en contra y diez abstenciones. El MTC consideró riesgosa dicha actividad, ya que podrán recoger o dejar pasajeros en carreteras, sin paraderos definidos ni cumplir protocolos de higiene. A finales de ese mismo mes, el Congreso de la República la oficializó.

La norma precisa, por ejemplo, que los automóviles comprendidos son los de la clasificación M1, con carrocería sedán o station wagon, establecida por el Decreto Supremo 058-2003-MTC.

También incluye las unidades de clasificación M2, para zonas rural y urbana establecida por el Decreto Supremo 058-2003-MTC, vehículos con más de ocho plazas, excluida la del conductor, cuya masa máxima no supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para transporte de pasajeros.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alertan de nueva modalidad de asaltos en taxis y autos colectivos

Taxis colectivos: TC deja a voto demanda de inconstitucionalidad contra ley que los formaliza

Más en Actualidad

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?