Actualidad

Síndrome Guillain-Barré: ¿Cómo se contagia, qué síntomas se presentan y qué tratamientos hay?

Este síndrome es una condición médica de emergencia que requiere atención hospitalaria inmediata. El tratamiento se centra en el control de los síntomas y la prevención de complicaciones.

Hace unos días, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) envió una por el aumento de casos, en siete regiones del Perú, del Síndrome de Guillain-Barré (SGB), una enfermedad que afecta los nervios periféricos, y que puede llevar a una debilidad muscular progresiva e incluso parálisis.

Mira también:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen alrededor de 1 a 2 casos por cada 100,000 habitantes en todo el mundo. En Perú, solo en La Libertad, se han reportado 21 pacientes con este síndrome en lo que va del año. En ese sentido, la doctora Nandy Vega, subdirectora del Centro Médico de MAPFRE, nos dice cuáles son los síntomas que produce este síndrome:

♦Debilidad muscular ascendente. El síntoma más característico del Síndrome de Guillain-Barre es la debilidad muscular que comienza en las extremidades inferiores y puede propagarse hacia las extremidades superiores. La debilidad puede progresar rápidamente y afectar los músculos del tronco, los brazos y, en casos severos, los músculos respiratorios.

♦Parestesias y sensibilidad alterada. Muchas personas pueden experimentar sensaciones anormales en las extremidades afectadas, como hormigueo, sensación de pinchazos o entumecimiento. También puede presentarse disminución de la sensibilidad al tacto, temperatura o dolor.

♦Dificultad para moverse. La debilidad muscular puede dificultar el movimiento y la coordinación. Las tareas cotidianas, como caminar, levantarse de una silla o sostener objetos, pueden volverse desafiantes.

♦Problemas con las funciones autónomas. En algunos casos, el SGB puede afectar el sistema nervioso autónomo, que controla funciones automáticas del cuerpo como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la digestión y la función de la vejiga. Esto puede dar lugar a síntomas como presión arterial baja, ritmo cardíaco irregular, dificultad para controlar la vejiga o los intestinos, y sudoración excesiva.

♦Dificultad respiratoria. En casos graves de SGB, la debilidad muscular puede afectar los músculos respiratorios, lo que lleva a una dificultad respiratoria. Esto puede requerir atención médica urgente y, en algunos casos, el uso de ventilación mecánica para mantener la función respiratoria.

¿Qué causa la aparición de este síndrome?

Aún no se puede determinar qué causa esta enfermedad, sin embargo, se le asocia con la presencia de infecciones gastrointestinales porque algunos pacientes manifestaron haber tenido diarreas dos o tres semanas antes de sentir que se les adormecían los pies.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contraerlo?

No existe una población con mayor riesgo de contraer el síndrome de Guillain-Barré, pero los recientes brotes han aparecido en niños de 11 y 12 años. Además, no es una enfermedad contagiosa.

Atención rápida y tratamientos

Por último, es fundamental tener en cuenta que el Síndrome de Guillain-Barré es una condición médica de emergencia que requiere atención hospitalaria inmediata. El tratamiento se centra en el control de los síntomas, la prevención de complicaciones y la promoción de la recuperación. Recuerda estar al día en tu esquema de vacunación, y mantener una higiene y nutrición adecuada y balanceada. ¡La prevención salva vidas!

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Síndrome Guillain-Barré: Declararán emergencia sanitaria en Perú para evitar que se propague la enfermedad

Más en Actualidad

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?

Fentanilo: ¿Cuáles son los efectos de la droga zombi que se vende en las farmacias del Perú?