Actualidad

Protransporte anuncia reunión con concesionarios del Metropolitano: “Nos ha sorprendido que paren de manera tan abrupta”

Juan Pablo de la Guerra, presidente de Protransporte, aseguró que “no se ha roto” el acercamiento con concesionarios. Indicó que se espera el desembolso del crédito bancario en las próximas horas, el cual permitirá compensar costos adicionales no cubiertos de los meses de junio y julio.
Este miércoles 9 de septiembre dejaron de operar las 21 rutas alimentadoras del Metropolitano debido a las pérdidas económicas. (Foto: Andina)

Juan Pablo de la Guerra, presidente de Protransporte, se mostró sorprendido luego que el servicio del Metropolitano anunciara que las 21 rutas alimentadoras dejaron de operar debido a las pérdidas económicas, producto de las restricciones impuestas por el Ejecutivo para frenar el avance del nuevo coronavirus en el país.

En entrevista con América Noticias anunció que el diálogo con los concesionarios del servicio de transporte sigue vigente y por ello se coordinará una reunión en las próximas horas a fin de encontrar una solución en favor de los usuarios.

“Nosotros hemos sido sorprendidos por las empresas concesionarias. Hay que entender el contexto […] Esperemos que en la reunión que tengamos esta mañana con los concesionarios ellos entiendan lo que venimos explicando todos los días y la situación de estos desembolsos que ya hemos realizado (correspondientes) a dos semanas de agosto”, refirió el titular de Protransporte.

“De todas maneras, nos vamos a reunir con ellos. No se ha roto el acercamiento. Obviamente vamos a comunicar cuáles son las conclusiones de esta reunión. Todavía no se ha coordinado, ahora se va a coordinar [la reunión]”, añadió.

En un comunicado, Protransporte señaló que la Municipalidad de Lima viene coordinando para garantizar el servicio de transporte público. En ese sentido, explicó que se encuentra a la espera de la aprobación, en las próximas horas, del desembolso del crédito bancario solicitado al BBVA que se viene gestionando desde hace tres semanas, y que permitirá compensar los costos adicionales no cubiertos de los meses de junio y julio.

“En el marco de lo establecido en los contratos con los operadores del Metropolitano, la comuna limeña ya realizó el pago de la “tarifa COVID” correspondiente a dos semanas del mes de agosto”, añade el pronunciamiento.

¿Cuáles son las rutas alimentadoras que dejaron de operar?

Esta mañana las rutas alimentadoras del Metropolitano dejaron de operar porque no fueron programadas por los concesionarios Perú Masivo, Transvial, Lima Bus y Lima Vías Express. Entre ellas figuran:

Carabayllo, Collique, Santo Domingo, Tungasuca, Bertello, Ensenada, Puno, Milagro de Jesús, Mayolo, Belaunde, Payet, Tahuantinsuyo, Puente Piedra, Trapiche, Alisos, Izaguirre, Los Olivos, Américas, Próceres, Cedros y Villa El Salvador.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Muñoz ante paralización de buses del Metropolitano: “En horas de la tarde debemos tener esta situación resuelta”

Protransporte firmará préstamo de 60 millones de soles para financiar subsidio al Metropolitano y Corredores

Metropolitano: empresas concesionarias anuncian “paralización total” del servicio desde el viernes 11 de setiembre

Más en Actualidad

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Jackeline Salazar reaparece en sus redes sociales tras secuestro y se pronuncia: “Esto es muy duro para mí”

Lurín: cadáver es abandonado a pocos metros de la Panamericana Sur