Política

La captura de Vladimir Cerrón: ¿Fracaso o encubrimiento?

Miguel Ramírez nos trae una nueva columna de Historias Nunca Contadas. Esta vez sobre el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Vladimir Cerrón

El sábado 23 de diciembre pasado, la inminente captura del corrió como reguero de pólvora por todo el país. Unos periodistas anunciaron por sus cuentas de X que Cerrón iba camino a asilarse en la embajada de Bolivia, “según fuentes de la Policía”, decían.

La noticia hizo estallar las redes sociales. La ciudadanía esperaba que su ansiada detención fuera el mejor regalo de Navidad. Nada de eso sucedió. Lo ocurrido, por los hechos que aquí se describen, origina fundamentadas sospechas sobre la real búsqueda policial para capturar al líder de Perú Libre, sentenciado por corrupción y prófugo desde octubre pasado.

Veamos por qué. Horas después que se difundió la versión, un vocero de la Policía le declaró a El Comercio: “Ante la información de un inminente asilo en la embajada de Bolivia (o en la residencia del embajador boliviano Carlos Aparicio), desde el alto mando de la PNP se desplegó a efectivos policiales para tratar de bloquear su ingreso en estas sedes”.

Y el jueves pasado, el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), el general Óscar Arriola, ratificó esa versión: “Fue una información potente, por eso acá se trabajó Bolivia, México, Colombia y Cuba”.

La pregunta se cae de madura: ¿En qué país del mundo la Policía filtra a la prensa que un importante prófugo de la justicia está a punto de esconderse en determinado sitio? Una información de ese calibre se mantiene en el más absoluto secreto, si es que en realidad se quiere dar con el objetivo.

Un curtido policía de inteligencia me explica que lo ocurrido se debería a tres situaciones: Cerrón fue alertado intencionalmente, malos policías allegados a él se enteraron y filtraron la información o, simplemente, la Policía no tenía nada y soltó ese dato con la intención de decirle a la opinión pública “por si acaso, estoy buscando al prófugo”.

Hay otros detalles sorprendentes. El general Arriola dijo que, apenas tuvieron esa “información potente”, se desplegaron efectivos a las embajadas de Bolivia, México, Colombia y Cuba. En efecto, los locales de esas embajadas ahora están custodiados por patrulleros y efectivos policiales.

La pregunta obvia es: ¿Eso no se había hecho apenas el líder de Perú Libre pasó a la clandestinidad? Era evidente presumir que si Cerrón trataba de pedir asilo, dichos países eran y son los más adecuados, pues sus presidentes comulgan con su ideología izquierdista. Era tan elemental desplegar agentes de inteligencia vestidos de civil para evitar su ingreso a dichas sedes.

Es un hecho que en el interior de la Policía se protege a Cerrón. Los hilos, asimismo, alcanzan a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), también conducida por un policía. La misma presidenta Dina Boluarte dijo hace unos días: “Yo supongo que dentro de la Policía hay algunos que puedan estar dando cierta protección a este señor”. ¿Quién es el padrino poli que esconde a ‘Vladi’? Nos vemos el otro martes.

*Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Vladimir Cerrón lleva 200 días prófugo: General Arriola aseguró que sigue en el Perú y será capturado

Vladimir Cerrón se pronuncia desde la clandestinidad sobre allanamiento a casa de Dina Boluarte por caso Rolex

Dina Boluarte: Vehículos utilizados por la presidenta fueron captados cerca a lugar donde se buscaba a Vladimir Cerrón

Fiscalía de la Nación abre investigación contra Patricia Benavides, Rafael Vela, Vladimir Cerrón y otros mencionados por exasesor Jaime Villanueva

Más en Política

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra