Castillo fue candidato  de Perú Posible en 2002.
Castillo fue candidato de Perú Posible en 2002.

Los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo no solo tienen en común haber llevado la banda presidencial y estar ahora recluidos en el penal de Barbadillo por actos de corrupción, junto con Alberto Fujimori, sino que además los une el mismo origen político: el partido político Perú Posible.

Mira también:

Toledo Manrique fundó el partido de la chakana en 1994, con el nombre de País Posible, el cual luego cambiaría su nombre para las elecciones de 2000, cuando pierde en segunda vuelta ante Fujimori, en medio de acusaciones de fraude.

Finalmente, en 2001, tras la caída del ‘Chino’, Toledo fue elegido presidente con 53,08% de los votos válidos, gobernando el país hasta el año 2006. Lo volvería a intentar, sin éxito, en 2011 y 2016.

Un año después de que el ‘Cholo’ fuera elegido, un por entonces prácticamente desconocido profesor Castillo postuló a la alcaldía distrital de Anguía, en su natal Cajamarca, con Perú Posible. Obtuvo solo 1330 votos, equivalente al 8,821% de las votaciones y no fue elegido.

Castillo no resultó elegido alcalde de Anguía en aquella elección.
Castillo no resultó elegido alcalde de Anguía en aquella elección.

Sin embargo, ese no fue el fin de Castillo con el partido de la chakana. De acuerdo a información consignada en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el vacado expresidente también integró el comité político de dicha región por PP. En dicho puesto se mantuvo desde el 2005 hasta el 2017, año en el que la agrupación perdió su inscripción.

En aquel entonces, PP debía obtener al menos el 5% de los votos válidos en la contienda electoral del 2016. En su lugar, solo registró un escaso 1,53%.

De acuerdo al portal del Infogob del JNE, Castillo se inscribió a la agrupación de la chacana en enero de 2005 y estuvo afiliado hasta mediados de julio de 2017, cuando el registro de ese partido fue cancelado.

Pedro Castillo es captado sembrando en penal Barbadillo

“NUNCA TUVO PROTAGONISMO”

El actual alcalde de Surco, Carlos Bruce, quien fue secretario general de Perú Posible en el 2002, señaló que no recuerda a Castillo como afiliado al referido partido. “La verdad no lo recuerdo, yo no lo ubicada, era uno entre cientos”, señaló exministro de Vivienda a ‘El Comercio’.

Una posición similar tuvo Luis Thais, ex secretario general de Perú Posible, al referir que Castillo nunca fue dirigente ni en Chota, sino solamente “un militante”. “Nunca lo conocí, y las veces que fui a Cajamarca no viajé a Chota. Yo no lo tuve en el radar”, expresó a dicho diario.

A su turno, el exministro de Trabajo Juan Sheput sostuvo que Castillo Terrones fue “un dirigente distrital, absolutamente marginal, al punto que la mayoría no lo conoce”.

“Para muchos militantes de Perú Posible ha sido una sorpresa que él haya estado inscrito al partido tanto tiempo, él nunca tuvo una vida protagónica en la agrupación”, remarcó.

TRES PRESIDENTES EN BARBADILLO

Barbadillo cuenta con 800 metros cuadrados. De acuerdo a lo que se conoció en el año 2022, Fujimori tiene una habitación de 15 metros cuadrados, con baño propio y cocina. Además, un espacio de 20 metros cuadrados, que funciona como un austero comedor y sala de visitas. También un amplio jardín.

Por su parte, de acuerdo con una publicación de la BBC, Castillo “está solo en una celda de aproximadamente 6 metros cuadrados. Son dos pequeños ambientes en forma de L. En uno está la cama en la que duerme. En el otro, salita en la que tiene una mesilla en la que puede leer y comer”.

El medio agrega que Castillo no cuenta con ventanas, pero sí tiene acceso a un huerto.

Según un reciente informe presentado por Cuarto Poder, se sabe que Toledo Manrique tendrá una celda similar a la de Fujimori. Este espacio contará con un jardín y dos ambientes, divididos en una habitación con baño privado y una austera sala de visitas.

El área de descanso, mientras tanto, cuenta con elementos básicos como una cama. A unos pasos, asimismo, se encuentra un baño de uso exclusivo.

Finalmente se sabe que la celda tiene un espacio para fines recreacionales, en donde se encuentra una pequeña huerta para que los sentenciados cultiven algunas hortalizas.

VIDEO RECOMENDADO

Sol Carreño sobre récord de presidentes presos
Sol Carreño sobre récord de presidentes presos

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC