Política

Canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay presentó su renuncia irrevocable al cargo

El canciller ocupó el cargo desde el 5 de agosto y, desde entonces, se mostró a favor de que el Perú integre la Convemar.
Miguel Ángel Rodríguez Mackay ocupó el cargo de canciller poco más de un mes. (foto: Difusión)

Miguel Ángel Rodríguez Mackay presentó su renuncia al cargo de canciller luego que el presidente de la República, Pedro Castillo, opinara en contra de posturas que había defendido luego de asumir el cargo con relación a la República Árabe Saharaui y la Convención del Mar (Convemar).

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo: “En el tiempo de los incas no se daba tanta importancia a la urea”

En una carta enviada al mandatario, el saliente titular de Torre Tagle señaló que el objetivo trazado fue “revitalizar” la política exterior del Perú, “corrigiendo errores” y tratando de fortalecer el derrotero de la vida internacional del país.

Asimismo, el diplomático señaló en Twitter que guiado por sus “formas y convicciones”, y luego de conversar con Castillo Terrones a su llegada a Lima, tomó la decisión de dimitir de manera irrevocable al cargo.

Este viernes, en un evento oficial en Torre Tagle, Rodríguez Mackay reiteró su defensa a la posibilidad de que Perú suscriba su adhesión a la Convemar.

“No como otros que, por cuidar sus puestos y sus cargos, prefirieron dejar allí, arrinconada la tesis. Para eso no se tiene poder y para eso no se gobierna. Hay que tener carácter en temas de Estado y soy consecuente con lo que uno piensa. Si no, entonces nos convertimos en fantoches de nuestro propio libreto”, señaló en su participación.

Pedro Castillo discrepa con Rodríguez Mackay

Pocos minutos después de estas declaraciones del entonces canciller, Pedro Castillo desde Cusco aseguró que “no hay nada que discutir” sobre la soberanía del Perú sobre las 200 millas, argumento esgrimido por quienes se oponen a la Convemar.

“Nosotros somos respetuosos de la Constitución y debemos seguir defendiendo el último milímetro no solo del mar que tenemos sino del territorio nacional. Ha habido, en todo caso, algunas informaciones que estamos corrigiendo, voy a sentarme a conversar con nuestro canciller y tranquilo no hay nada que discutir ahí”, refirió Castillo durante su visita a las ruinas de Quillarumiyoc, en Cusco.

Esto ocurre un día después que el propio Castillo Terrones, a través de Twitter, comentara sobre la defensa de las 200 millas y también su postura a favor de reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática como soberana.

La Cancillería, el pasado 18 de agosto, anunció su decisión de retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática y “romper toda relación con esta entidad”, luego de casi un año de haber comenzado las relaciones diplomáticas y tras conversar con el canciller de Marruecos.

“Por no existir hasta la fecha una relación bilateral efectiva, el Gobierno de la República del Perú decide retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática y romper toda relación con esta entidad”, señaló el comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

VIDEO RECOMENDADO

Declaraciones Pedro Castillo en Cusco

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Miguel Rodríguez Mackay: “No debemos darle tribuna a Yenifer Paredes ni a la familia de Pedro Castillo”

Canciller Mackay: En la transmisión de mando de Colombia lo que más resaltó fue la ausencia de Pedro Castillo

Más en Política

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’

Alberto Fujimori: Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’