Congresista Susel Paredes dice que desde el año pasado le llegó información de que las tesis de la fiscal eran plagiadas.
Congresista Susel Paredes dice que desde el año pasado le llegó información de que las tesis de la fiscal eran plagiadas.

La congresista Susel Paredes insiste en que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, difunda sus tesis de magíster y doctorado obtenidas en la Universidad Alas Peruanas (UAP), y ahora ha señalado que desde el año pasado cuenta con información de que los documentos académicos habían sido “plagiados” por completo.

Mira también:

“Esto comenzó con unos comentarios que yo recibía desde el año pasado de manera reiterada respecto a que las tesis de la fiscal de la Nación, de maestría y de doctorado, eran plagiadas por completo”, sostuvo la legisladora en una entrevista con el periodista Pedro Salinas.

“Entonces En mi equipo dijimos: ‘¿por qué están diciendo eso?, vamos a verificar’. Otra cosa que nos hizo pensar es que (Benavides) estudió en la Universidad de Lima, hizo los estudios de maestría y doctorado en la San Martín y, con esos certificados, se va a la UAP a hacer una especie de curso de titulación”, señaló.

Trome | Susel Paredes sobre tesis de Patricia Benavides

¿QUÉ PASÓ CON LAS TESIS?

Actualmente, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) investiga las presuntas irregularidades en la tesis doctoral de la magistrada, un requisito fundamental para que obtuviera el alto cargo que ostenta. El trabajo se tituló: “El principio de oportunidad en la investigación preliminar y su aplicación en los delitos de lesiones culposas”. Fue expuesto en diciembre de 2009 y la UAP le concedió una mención magna cum laude, un rendimiento muy destacado.

Sin embargo, el presidente del jurado, Willy Ramírez, el secretario del mismo, Gustavo Mejía, y el integrante Juan Carlos Adriazola dijeron no recordar aquella sustentación, aunque después reconsideraron la versión.

La misma Universidad Alas Peruanas ha admitido que los dos documentos están desaparecidos, pues por esos años ninguna universidad estaba en la obligación de tener un repositorio.

“La Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) nos dijo que no existía (como organismo) cuando ella hizo sus tesis. El Minedu (Ministerio de Educación) nos dijo que tampoco tenía archivos. Le pedimos a la propia fiscal y la secretaria general del Ministerio Público contestó que ese es un tema privado y personal, pero esto es falso porque los títulos están otorgados a nombre la Nación”, remarcó Paredes.

Durante la mencionada entrevista, difundida en YouTube, Paredes recomendó a la fiscal ofrecer una “conferencia magistral” sobre sus investigaciones, pero no mantenerse en silencio. “Esa negación está matando a la comunidad jurídica que litiga ante ella, que es tal vez la mujer más poderosa del Perú”, anotó.

SUNEDU SE PRONUNCIA

La Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) negó haber “retirado, anulado o suprimido información sobre los grados académicos” de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, cuyas tesis de maestría y doctorado se encuentran desaparecidas, según la Universidad Alas Peruanas (UAP).

“El Registro Nacional de Grados y Títulos ofrece seguridad jurídica a los ciudadanos a través de la transparencia de la información (...), razón por la cual no se pueden borrar o modificar los datos que contienen la discreción o por decisión unilateral de cualquier servidor o funcionario”, señaló el organismo en un comunicado difundido el jueves pasado en Twitter.

El comunicado de Sunedu llega la misma semana en que el Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra la UAP por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad al no entregar la tesis doctoral de Benavides, fundamental para llegar a presidir el Ministerio Público.

VIDEO RECOMENDADO

Comandante de la PNP se pronuncia sobre la captura de feminicida en Colombia

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC