Política

MTPE: Aumento del Sueldo Mínimo se verá en Consejo Nacional del Trabajo

Titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, afirma que propuesta se debatirá en dicha instancia, con acompañamiento de técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

A inicios del 2022, se debatirá de manera técnica, en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo, el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), también conocido como Sueldo Mínimo, así lo anunció la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (), Betssy Chávez.

Tras señalar que ese es el espacio natural de discusión del tema antes mencionado, pues está integrado por representantes de las principales centrales sindicales y gremios empresariales del país, señaló que es posible que en este análisis también participen los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

LEE: Confiep: “Retroceder en la reforma universitaria es perjudicar el futuro”

“Consideramos que el Consejo Nacional del Trabajo es la vía idónea para discutir la agenda político jurídico laboral del país”, apuntó la ministra Chávez, quien además hizo hincapié en que esta institución fue relanzada el pasado 13 de noviembre, en Palacio de Gobierno.

Afirmó que, debido a estas consideraciones, no puede plantear una propuesta de aumento de la RMV. “Mi compromiso es que las propuestas nazcan de este espacio democrático”, detalló.

CARNÉ DE VACUNACIÓN

Por otra parte, respecto al carné de vacunación con las dosis completas contra el Covid-19 que deben presentar los trabajadores, la titular del MTPE pidió a la población completar el esquema de inmunización, con la finalidad de evitar contraer el coronavirus.

“Es una política del Gobierno poder proteger la salud pública como bien jurídico. Por eso, desde el Ejecutivo, hacemos los esfuerzos para que la mayoría de las personas cuenten con todas sus dosis de vacunación contra el Covid-19″, dijo.

Finalmente, la ministra Chávez indicó que su portafolio ha relanzando la línea gratuita 1819, a fin de que la población denuncie casos de acoso u hostigamiento sexual en los centros de labores. “El objetivo es darles todo el apoyo jurídico y hacer respetar sus derechos”, puntualizó.

TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo: “Eliminen obstáculos para que mujeres entren en política”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ministro Adrianzén sobre erradicación de limpiaparabrisas: “Es la solución para los que buscan seguridad”

Los puestos de trabajo con más vacantes en Empleos Perú

Paro Nacional: ¿Cuántas horas de tolerancia tendrán hoy los trabajadores para llegar a sus centro de labores?

Pago de CTS: ¿El seguro de desempleo provocará que el pago de este beneficio se reduzca?

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz