| Entrevista

La reconocida periodista ‘habla serio’ sobre la crisis política que atraviesa nuestro país. Analiza la polémica destitución de la fiscal , el ineficiente gobierno de , las afiebradas propuestas de y más.

Mónica, ¿estás de acuerdo con la destitución de la fiscal Patricia Benavides?

Creo que el pecado original de Patricia Benavides fue intentar defender a su hermana y buscar recovecos legales para hacer a un lado a una jueza que tenía una trayectoria limpia y, finalmente, intentar que ella pueda ser más benévola con su hermana.

Trome - Mónica Delta

Su defensa argumenta que ha sido una destitución exprés, al caballazo y que la argolla caviar está detrás de eso, ¿es así? ¿o qué piensas?

Yo creo que se la buscó Patricia Benavides. Creo que fue valiente en el momento que ejecuta la detención de Pedro Castillo, pero lo cierto es que después, en el poder, quiso hacer cosas que no estaban a la altura de una fiscal de la Nación. Yo sí creo que está bien destituida.

En pocas palabras, ¿qué está pasando en la Fiscalía?

Ahí hay un enfrentamiento de poderes. Creo que, en el Ministerio Público, desde hace mucho tiempo, se ha politizado. Creo que empezó en la era Lava Jato la politización y sigue en esta era. Es decir, simplemente se ha cambiado de mirada, pero sí creo que debe mirarse en perspectiva qué hacer para que el Ministerio Público sea esa institución que todos los peruanos necesitamos.

¿Esta guerra de poderes cómo afecta al peruano de a pie?

Por supuesto que lo afecta, porque el fiscal es quien persigue el delito. Y si tenemos a quienes persiguen el delito que están en bandos, no podemos esperar una justicia ni célere, ni oportuna.

GESTIÓN INEFICIENTE

Después de lo que hemos vivido con Castillo y la llegada de Dina, estamos en permanentes crisis, ¿qué salida ves a estos problemas?

Dina Boluarte es la continuación de Pedro Castillo. Puede haber matices, pero es la misma plancha y está en serios problemas. Dina Boluarte no ha encontrado la altura para encabezar el gobierno y cada vez está más lejos de la gente.

He leído una columna tuya y has sido crítica con Dina Boluarte, ¿cómo calificarías su gestión?

Ineficiente, no tiene la talla de gobernante y, la verdad, se ha perdido en frivolidades.

¿Por qué le ha quedado grande el cargo?

Porque no estaba preparada para el cargo.

¿Debe cumplir su mandato o debe haber adelanto de elecciones?

Esa es una decisión y tiene que ver con los votos en el Congreso. Y también podría provocar una situación delicada. Lo cierto es que el Congreso, en este momento, no va a reunir los votos para vacarla.

Mónica Delta es conductora del podcast 'Habla serio'. (Foto: César Bueno)
Mónica Delta es conductora del podcast 'Habla serio'. (Foto: César Bueno)

Por cierto, ¿este es el peor congreso en nuestra historia?

¡Uy! No sé si llega a ser el peor, porque siempre tenemos uno que cae más bajo. Pero este congreso es un Congreso que ha demostrado una mirada muy subalterna de los problemas del país. Se ha interesado en cómo me salvo y cómo me quedo hasta el 2026.

¿Este gobierno es similar al de Pedro Castillo?

Hoy, probablemente, haya un gabinete con algunos elementos positivos. Pero lo cierto es que, si comparo la actitud de un gobernante y otro, veo similitudes.

¿Por qué Dina no engancha con la población?

El inicio de su gestión está marcado por muertes que no encontraron justicia todavía. Y, por otro lado, el escándalo de los Rolex la ha colocado en un nivel de frivolidad que la gente desprecia y el hecho de distanciarse de la ciudadanía, no respondiendo preguntas incómodas, hace que esto sea irremediable.

¿Qué lectura le das al caso Rolex?

A mí me parece una vergüenza, efectivamente, lo que ha pasado en el caso de los Rolex. Y, posteriormente, con todo lo que se ha visto en el entorno.

Dina Boluarte durante la conferencia en que seguro que los Rolex fueron un préstasmo de Wilfredo Oscorima
Dina Boluarte durante la conferencia en que seguro que los Rolex fueron un préstasmo de Wilfredo Oscorima

Y en plena crisis económica...

No solamente la crisis económica, salimos de una pandemia, tenemos una inestabilidad política... ella tenía que estar a la altura de hacer un cambio profundo y en Punto Final ella me dijo que iba a cambiar su relación con la prensa, iba a responderle a la ciudadanía y no lo ha hecho. Simple y llanamente no está ni estará a la altura de responderle a la ciudadanía.

ANTAURO ‘QUEMÓ CEREBRO’

¿Te preocupa que un personaje como Antauro tenga cierta simpatía en un sector de la población?

A mí me parece un personaje político muy peligroso. Y no solamente peligroso porque es una especie de dinosaurio radical, sino porque ha quemado cerebro. Y esa toxicidad a la hora que verbaliza cualquier expresión política, genera temor. Pero como estamos en una situación de tanto cinismo político, no solamente me preocupa Antauro sino quien pueda votar por él.

Que él hable de fusilamientos, expropiación de canales, ¿qué te genera?

Por eso digo que ha quemado cerebro. Pero a mí me preocupa más que él haya quemado cerebro, que haya mucha gente que piense que eso es viable, que es posible, que eso es mejor.

Imagino que el hartazgo ha llevado a pensar así...

Sí, porque ve una clase política cínica, una clase política que no le responde. Y, claro, viene cualquier radical y la gente toma atención, lamentablemente.

Antauro Humala es líder de A.N.T.A.U.R.O. (Foto: Convoca)
Antauro Humala es líder de A.N.T.A.U.R.O. (Foto: Convoca)

¿Por qué crees que el congreso no promueve esa ley para que sentenciados por asesinato no puedan postular?

Porque, en realidad, si uno se pone a ver lo que ha hecho el Congreso... las leyes son un poco ‘pan para hoy, hambre para mañana’. Pero en los temas de fondo, cuántos están investigados dentro del Congreso, la verdad, no espero nada de este Congreso.

¿Cómo sientes a la población?

Harta, angustiada, molesta, eso es lo que yo siento en la calle.

¿Qué crees que pasará a mediano plazo?

El Perú siempre nos da sorpresas, pero yo lo que creo es que todos tenemos que estar en la misión de decirle a la gente: ‘mira, esto puede cambiar, pero depende de nosotros, de por quién votemos’.

CIRUGIA Y TELEVISIÓN

En las redes se habla de que Dina Boluarte aprovecharía un viaje al extranjero para irse del Perú, ¿tienes información al respecto?

No creo, pero la verdad que no está a la altura de las circunstancias Dina.

¿Cuál crees que sea su futuro?

Con los procesos que tiene, o sea, no va a poder ser acusada mientras sea presidenta, pero le viene un proceso grave y podría terminar en prisión.

La reconocida periodista dice que 'tiene cuerda para rato'. (Foto: César Bueno)
La reconocida periodista dice que 'tiene cuerda para rato'. (Foto: César Bueno)

Leí que te opones a las cirugías y dices que hay que envejecer con dignidad...

Lo que digo es que cada uno es dueño de hacer lo que crea conveniente, pero sí, yo creo que el envejecimiento debe estar a la altura de la dignidad de las personas.

¿Qué te parece que Dina se haya echo cirugías en medio de esta crisis?

No me importa que se haga las cirugías, lo que me preocupa es que haya estado ausente de su función en algún momento de esos 12 días que desapareció de la escena pública, ahí tiene una responsabilidad.

¿Te harías arreglitos para mejorar tu imagen frente a pantalla?

No creo en eso, creo en la salud, en la nutrición, en el deporte, en la vida sana. Y creo que lo inexorable de la vida es la vejez y la muerte, entonces no hay manera. Cuando me dicen que estoy vieja y yo digo ‘sí, pero estoy muy bien’, en términos amplios.

‘TENGO CUERDA PARA RATO’

¿Cuánto tiempo tienes en televisión?

42 años.

¿Has pensado en hacer una pausa?

Ya no me toca hacer una pausa, en todo caso. Si me voy, me voy. Todavía tengo cuerda para rato.

Una jovencísima Mónica Delta dando sus primeros pasos en el periodismo en Panamericana Televisión.
Una jovencísima Mónica Delta dando sus primeros pasos en el periodismo en Panamericana Televisión.

Ahora ha irrumpido en las redes sociales los podcasts, tú misma tienes uno, ‘Habla serio’, ¿qué tal la experiencia?

Habla serio’ a mí me gusta. Fue una idea que perseguía hace un tiempo y quería hacerlo con un partner que fuera de otra generación, justamente, Santiago Gómez es un muchacho muy prometedor en el periodismo nacional. Quería algo que no tenga que ver nada con la política y que sea como mi espacio de descanso del hastío de la política.

¿Tu público es más joven?

En términos amplios, sí. Me parece que la gente que entra es transversal, gente joven y gente mayor. Próximamente puede ser que ese programa vaya a primera pantalla.

¿Qué piensas que hoy personajes sin preparación tengan pantalla y puedan hablar libremente sin ningún filtro ni censura?

Me parece democrático, horizontal, el que se siente cómodo frente a una cámara diciendo cosas está muy bien y los que los siguen, son personas que conectan, de alguna manera, con ellos.

En internet no hay filtro, ni censura.

Está muy bien que no haya filtro, ni censura, pero a la hora de informarse hay que buscar palabra informada.

Te lo pregunto porque el otro día en un programa se han burlado del secuestro de Jackelin Salazar, ¿cuáles son los límites en estos programas por internet?

No lo he visto y no veo. Eso me parece miserable, qué te puedo decir.

¿Cuál es tu red social favorita?

Twitter, la verdad. No hay filtros, hay muchos trolls, porque ahí es donde intervengo con mi opinión.

¿No te abruman los trolls?

Me tienen sin cuidado, me dan mucha risa. No bloqueo, pero sí silencio para que no me molesten.

Durante el gobierno de Toledo tuviste problemas y te fuiste a Estados Unidos, ¿a qué te dedicaste por allá?

Me fui 7 años. Fui periodista, no me veo haciendo otra cosa. Empecé de cero y terminé con un programa en Univisión Radio, de política.

¿Qué opinas que tantos jóvenes estén buscando salir del país?

Me da mucha pena porque así como hubo una estampida en la década de los 80, hoy vuelve a haber una estampida de gente joven que se va y seguramente es mucho talento que no va a regresar porque no ve una luz al final del túnel.

PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS

1.- Keiko Fujimori

Demostró cómo puede abusar del poder.

2.- Verónika Mendoza

Oportunista y capaz de traicionar a los suyos.

3.- Rafael Belaunde Llosa

Buenas intenciones, no sé si probabilidades.

4.- Antauro Humala

Cerebro tóxico, muy peligroso.

5.- Roberto Chiabra

Perfil militar.

6.- Vladimir Cerrón

Dinosaurio comunista prófugo.

7.- Guillermo Bermejo

Fue el cerebro rojo de Castillo.

8.- Rafael López Aliaga

Su excusa es ser alcalde, quiere la presidencia.

9.- Guido Bellido

Puka será un bluff.

10.- Carlos Álvarez

Tiene rollo y ganas.

11.- Carlos Anderson

Solitario pero no lo veo más allá.

12.- Alberto Fujimori

Será protagonista dentro de FP. Más jale que la hija.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC