Política

¿Manuel Merino se irá del gobierno si el TC anula la vacancia a Martín Vizcarra? Esto respondió en RPP

En entrevista a RPP, el actual inquilino de la casa de Pizarro manifestó que su gobierno es constitucional y que es un tema que fue definido gracias a la votación de los 130 congresistas de la República.

En una breve entrevista para el programa ‘Enfoque de los sábados’ de RPP Noticias, el actual mandatario Manuel Merino habló de las marchas que se han dado en todo el país en contra de las acciones del congreso que él dirigió antes de asumir el alto mando de la República, pero también mostró su postura sobre si el Tribunal Constitucional decide fallar en contra de la vacancia presidencial de Martín Vizcarra.

A la pregunta del periodista del conductor del programa, sobre las declaraciones que José Valdés dio en CNN en español en donde indicó que como Parlamento acatarían lo que el TC decida y si este es el de anular la vacancia, serán respetuosos con ello, Manuel Merino fue enfático y sostuvo que su gobierno es constitucional.

“Nosotros respetamos las opiniones que pueda dar el presidente del Congreso, con el respeto que se merece, igualmente de las acciones legales que se puedan dar, pero en este caso particular yo debo precisar que este tema es debidamente constitucional como muy bien lo ha explicado el presidente del consejo de ministros”, sostuvo Merino, quien en ese momento se encontraba reunido con Ántero Flores Aráoz y otros miembros de su gabinete en la casa del Premier.

Agregó que “es un tema que lo han definido los 130 parlamentarios, en una mayoría absoluta sin que hayan arreglos bajo la mesa y eso lo demuestra la conformación del propio gabinete de ‘ancha base’ que ha permitido recoger a los mejores técnicos, los mejores profesionales, los mejores profesionales, técnicos que se fajen por el Perú y en ese sentido el actuar del parlamento se ha dado en ese marco”.

CULPA AL DESEMPLEO DE LAS MARCHAS

Manuel Merino sostuvo en otro momento que lasno son responsabilidad de su asunción al poder, la designación de su gabinete y las movidas del Congreso, sino que se deben a la incapacidad del Estado para enfrentar la pandemia del coronavirus de ‘manera objetiva’.

En diálogo con RPP Noticias, señaló que quizás el régimen de transición está “fallando” en el tema de la comunicación y dijo que eso se corregirá con una pronta respuesta en las próximas horas.

“Lo que ha falta explicar es que los hechos que estamos viviendo no son responsabilidad de esta transición democrática. Esto viene de la responsabilidad del propio Estado que no ha sabido enfrentar la pandemia de una manera objetiva, con resultados que puedan haber dado condiciones de optimismo y favorables. Frente a eso tenemos que dar una respuesta”, manifestó.

En ese sentido, , no haber culminado sus estudios universitarios y por el propio caos causado por la pandemia.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡El colmo! Manuel Merino goza de 10 policías para su seguridad y un trabajador pagado por el Congreso

Alva justifica condecoración a Merino: “No es por labor excepcional, es por ser expresidente del Congreso”

Congreso de la República condecora con Medalla de Honor al expresidente Manuel Merino

Manuel Merino: Comisión Permanente aprueba informe final que archiva denuncia contra expresidente

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz