El fiscal superior Rafael Vela fue suspendido por ocho meses y quince días. (@GEC)
El fiscal superior Rafael Vela fue suspendido por ocho meses y quince días. (@GEC)

La suspensión por ocho meses y quince días del , ha originado un fuerte enfrentamiento entre dos bandos: los que lo defienden y endiosan y los que cuestionan y fustigan sus acciones mediáticas.

Hablemos claro. En el primer grupo se ubican los medios y colegas que se beneficiaban con ‘primicias’ y declaraciones de colaboradores que habían cantado en la fiscalía y que, pese a estar en reserva, llegaban a sus WhatsApp por ‘arte de magia’ y en tiempo real.

Y en el otro bando, se encuentran los que, como este columnista, cuestionaban el show mediático de las investigaciones de su equipo y el poder omnipotente que acumuló y lo llevó a extremos de acoso y prepotencia.

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público lo ha sancionado por haber cometido dos infracciones ‘muy graves’ por unas declaraciones periodísticas que brindó en el año 2020, relacionadas a la resolución de una sala superior que puso en libertad a la excandidata presidencial Keiko Fujimori.

Vela se ha paseado por todos los medios criticando la sanción, a la que ha calificado de ‘ilegal y arbitraria’, pero nadie le ha preguntado sobre qué es exactamente lo que dijo. Aquí reproducimos los extractos más impactantes.

Apenas salió la sentencia que favoreció a Keiko, Vela declaró a ATV Noticias: “Los miembros del Colegiado Superior habían incurrido en un trámite atípico (…) el resultado estaba decidido antes de cualquier audiencia. (…) Eso nos genera la percepción de que todo este trámite en realidad ha sido un trámite sobre el cual subyacía ya la decisión de liberar a la señora Fujimori”.

Luego reiteró en ‘La República’ que la liberación de Keiko Fujimori “ya estaba tomada antes de la audiencia”. En una entrevista en RPP insistió: “(Los magistrados) Han creado una nueva jurisprudencia, nunca antes se había interpretado de la manera que lo han hecho los señores jueces, la doctora (Sonia) Torres y el doctor Carcausto”.

Las preguntas caen de maduras: ¿Cómo sabía Rafael Vela que la sentencia ya estaba hecha o decidida antes de la audiencia? ¿Puede un fiscal serio hacer tamaña acusación sin ninguna prueba? Por supuesto que no. Y es por eso que la doctora Sonia Torres, una de las magistradas que emitió ese fallo, lo denunció ante el órgano de control del Ministerio Público. Torres tuvo que esperar tres años, hasta el jueves pasado, para que Vela fuera sancionado.

No es la única vez que Vela, empoderado por los medios, ha atacado en términos similares a otros magistrados. En el año 2019, cuando el Tribunal Constitucional aceptó un ‘habeas corpus’ también de Keiko Fujimori, acusó a sus miembros de emitir un fallo ‘incongruente’ y ‘sospechoso’.

Criticar una resolución judicial es un derecho de todo ciudadano, pero acusar o insinuar sin pruebas que hubo dolo en la misma merece una sanción ejemplar. ¡Aquí nadie tiene corona! Nos vemos el otro martes.

* Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC