Ismael Benavides emplaza al Gobierno a transparentar la forma en que ha calculado el dinero correspondiente, para la devolución de cada aportante al Fonavi.
Ismael Benavides emplaza al Gobierno a transparentar la forma en que ha calculado el dinero correspondiente, para la devolución de cada aportante al Fonavi.

El gobierno inició ayer la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), el cual se realizó mediante el Banco a la Nación (BN), motivo por el cual se registraron largas colas en diversas oficinas.

Mira también:

Sin embargo, muchos ciudadanos que formaron por horas para recibir su pago, se llevaron una desagradable sorpresa: no les dieron lo que tenían proyectado, sino montos demasiado pequeños.

Este fue el caso de un taxista de 68 años, llamado Eleodoro, que llegó a una oficina del BN en el centro de Lima, pero solo recibió 46 soles.

“12 años de servicio y solo recibo 46 soles. Trabajé 12 años, me siento impotente, utilizado por esta gente, todos los días, todas las noches haciendo largas colas para esto. Es un insulto, es un maltrato a la población vulnerable, hay gente que se ha dedicado para lograr esto, pero es negativo”, expresó.

DEBEN DAR EXPLICACIONES

En diálogo con Trome, el ex ministro de Economía, Ismael Benavides, señaló que el gobierno debe dar diversas explicaciones sobre los montos que se están pagando.

“Lo primero que tiene que hacer el gobierno es transparentar la fórmula con la que hace los cálculos de los aportes al Fonavi. Tiene que haber un error o una manipulación de la fórmula para que salgan montos tan ínfimos”, dijo a Trome.

Benavides señaló que este tipo de situaciones debe ser un llamado para el gobierno, para que revalúe su presupuesto y no deje de lado las deudas sociales.

“Con el enorme presupuesto que tiene el Estado, podrían haber pagado durante varios años para rebajar la deuda. También tenemos el bono de la reforma agraria, que no se paga, mucha deuda del Estado que no se honra, y por otro lado tenemos altos sueldos a los congresistas, a la Junta Nacional de Justicia, el Poder Judicial”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC