Siguen los cuestionamientos a la fiscal de la Nación y sus estudios.
Siguen los cuestionamientos a la fiscal de la Nación y sus estudios.

Siguen los cuestionamientos acerca de las tesis de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y de cómo fue que obtuvo el alto cargo que ejerce. La congresista no agrupada Susel Paredes, que se ha convertido en la “abanderada” de esta investigación, dio a conocer ahora que la titular del Ministerio Público acreditó estudiar inglés en un instituto que también dicta clases de cosmetología, gastronomía, reparación de celulares, entre otros más.

Mira también:

En diálogo con RPP Noticias, la parlamentaria explicó que para obtener el grado de Doctor se requería tener conocimiento de dos idiomas extranjeros durante el periodo en que Patricia Benavides obtuvo dicho título académico. No obstante, Paredes Piqué manifestó que la fiscal de la Nación declaró haber estudiado seis meses de inglés y dos de quechua, pese a que la ley de ese entonces no se lo permitía.

“Se requería dos idiomas extranjeros en esa época. Ahora puede ser un extranjero y una lengua nativa. En esa época no había permiso para estudiar la lengua nativa, eran dos idiomas extranjeros, pero ella hace seis meses de inglés y dos meses de quechua. (...) Ayer que publiqué el instituto (donde estudió inglés), los mismo tuiteros han buscado qué instituto era y es un instituto que da hasta clases de cosmetología”, comentó.

El lugar donde Benavides obtuvo el nivel básico de inglés es el Instituto Internacional de Sistemas Empresariales (IISEP). Allí recibió las clases desde el 20 agosto de 2007 hasta el 20 de febrero de 2008.

Además, siempre de acuerdo con el expediente de ratificación para su permanencia en el Ministerio Público, realizado en el 2010 por el CNM , la ahora titular de la Fiscalía alcanzó el nivel intermedio en el Instituto Superior de Quechua (INSUQ).

En otro momento, la congresista Susel Paredes señaló que no se ha “ensañado” con la fiscal Patricia Benavides. Declaró que se trata de la “integridad ética de la más alta autoridad, la mujer más poderosa del Perú”.

“Entonces, la jefa que tiene la titularidad de la acción penal tiene que ser una persona impecable y tiene que ser una persona que académicamente sea tan solvente y que sea capaz de dirigir a los fiscales supremos y otros fiscales que son los que determinan la libertad de las personas”, prosiguió Paredes Piqué.

C10-susel

LAS TESIS LE AYUDARON A LLEGAR AL CARGO

Según una investigación de ‘Epicentro’, en el concurso público se evaluaron cuatro aspectos de cada candidato. Estos fueron sus conocimientos, que representaba un 25% del puntaje general; su currículo, que valía un 20%; una evaluación de estudio de caso, de 25%; y la entrevista personal, equivalente al 30%.

Benavides alcanzó el primer puesto porque obtuvo el más alto puntaje en los rubros de conocimientos (98) y evaluación curricular (100), por lo que fue nombrada como fiscal suprema y luego la Junta de Fiscales Supremos votó para que se convierta en fiscal de la Nación.

Esto no se habría logrado si Benavides no hubiese alcanzado 100 puntos en la evaluación curricular, donde tuvo que probar que obtuvo un título de maestría y doctorado. La actual fiscal de la Nación mencionó los títulos de las tesis que le permitieron alcanzar ambos grados, pero estas aún no son públicas.

¿TESIS PLAGIADA?

La congresista Susel Paredes insiste en que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, difunda sus tesis de magíster y doctorado obtenidas en la Universidad Alas Peruanas (UAP), y ahora ha señalado que desde el año pasado cuenta con información de que los documentos académicos habían sido “plagiados” por completo.

“Esto comenzó con unos comentarios que yo recibía desde el año pasado de manera reiterada respecto a que las tesis de la fiscal de la Nación, de maestría y de doctorado, eran plagiadas por completo”, sostuvo la legisladora en una entrevista con el periodista Pedro Salinas.

“Entonces En mi equipo dijimos: ‘¿por qué están diciendo eso?, vamos a verificar’. Otra cosa que nos hizo pensar es que (Benavides) estudió en la Universidad de Lima, hizo los estudios de maestría y doctorado en la San Martín y, con esos certificados, se va a la UAP a hacer una especie de curso de titulación”, señaló.

Cabe recordar que, ante la aparición de varias cuestionamientos y dudas acerca de la obtención de las tesis de maestría y doctorado de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el Ministerio Público decidió abrir una investigación preliminar en contra de la Universidad Alas Peruanas por haber incurrido en presunto delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, en agravio del Estado.

Trome | Susel Paredes sobre tesis de Patricia Benavides

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC