Las ya se viven en la capital. Con ocasión de las próximas celebraciones del aniversario del Perú, el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols donó a la ciudad de Lima un calco exacto del sable corvo del libertador José de San Martín, el cual se exhibe en el Salón Azul del Teatro Manuel Segura, en el centro histórico de la capital, informó el Ministerio de Cultura.

Aliaga

Desde 1983, Pallarols se encarga de confeccionar los bastones presidenciales del gobierno argentino, a la vez que ha realizado los cálices papales de varios Sumos Pontífices.

El calco del sable se puede ya visitar desde el 5 de julio y hasta el 20 de agosto en el Salón Azul del Teatro Segura. Junto a él se exhibirán el Acta original de la Independencia del Perú, los tinteros de plata con los que se firmó la misma y el gran retrato del peruano Daniel Hernández del general San Martín. El ingreso será libre.

Mira también:

Esta replica de la espada de San Martín fue entregada en una ceremonia especial en la que participaron la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el embajador de Argentina en el Perú, Enrique Vaca; el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Juan Silva Sologuren; y el alcalde metropolitano de Lima, Rafael López Aliaga.

“Hoy nos sumamos a esta algarabía de recibir este calco del sable corvo del General José de San Martín. Este es un símbolo que nos une y que nos debería unir más a los peruanos y nos identifica más como nación, fortaleciendo no solamente el sentido de identidad y pertenencia, sino también el sentido de libertad, solidaridad, justicia y trabajo en conjunto de peruanas y peruanos por tener un país cada día mejor”, sostuvo Urteaga.

“A dos siglos de nuestra independencia, necesitamos aún seguir trabajando por nuestra sociedad. Y la conmemoración de nuestro Bicentenario es la gran oportunidad para visibilizar esas diferencias que nos separan, pero que nos deben unir en una diversidad y en un orgullo por lo nuestro”, remarcó la ministra.

EL SANTO DE LA ESPADA

Cabe recordar que a don José de San Martín le decían “el santo de la espada”. Además, nunca se separó de su sable durante la gesta emancipadora que liberó tres países de América.

Fue el arma que acompañó al Libertador de América en todas las batallas por la independencia. Lo compró en Londres en 1811 y se destaca por su sencillez, no posee piezas de oros, arabescos ni otros materiales costosos populares para la época. Por pedido de él, tras su muerte, fue legado a Juan Manuel de Rosas.

Después de sufrir varios robos a lo largo de su historia, quedó bajo custodia en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y fue colocado dentro de un templete blindado, construido para tal efecto, por donación del Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires.

El sable permaneció allí hasta el 24 de mayo de 2015 cuando se aprobó en el Congreso de la Nación la Ley de “Restitución del sable corvo del General San Martín al Museo Histórico Nacional” de Argentina.

El alcalde Rafael López Aliaga recibió la donación del calco del sable corvo del Libertador José de San Martín, por parte del orfebre argentino Juan Carlos Pallarols. Foto: jorge.cerdan/@photo.gec
El alcalde Rafael López Aliaga recibió la donación del calco del sable corvo del Libertador José de San Martín, por parte del orfebre argentino Juan Carlos Pallarols. Foto: jorge.cerdan/@photo.gec

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC