Política

Excongresista Carolina Lizárraga renunció al Partido Morado

La exlegisladora decidió alejarse de la agrupación política que ayudó a fundar por la alianza que suscribió el Partido Morado con Somos Perú en el Congreso “sin informar” a la dirigencia del partido.
Lizárraga cuestionó que la representación parlamentaria del Partido Morado carezcan de “un mínimo nivel de coordinación con la organización política”. (Foto: GEC)

La excongresista Carolina Lizárraga renunció este domingo a su militancia en el Partido Morado e indicó que se trata de una agrupación que hoy desconoce.

A través de un texto compartido en su cuenta de Facebook, Lizárraga decidió alejarse de la agrupación política que ayudó a fundar, entre otras razones, por la alianza que suscribió el Partido Morado con Somos Perú en el Congreso “sin informar” a la dirigencia del partido.

Con mucha pena comunico, en mi condición de fundadora y militante del Partido Morado, y en particular, como mujer convencida de la imperiosa necesidad de que se debe hacer política de manera diferente y decente, más allá de intereses personales y partidarios, que renuncio irrevocablemente a un partido que hoy desconozco”, se lee en su publicación.

Como todos tomé conocimiento de la unión de los congresistas electos por el Partido Morado al Grupo Parlamentario Somos Perú a través de los medios de comunicación y redes sociales. [...] No puede considerarse un incidente ni tampoco un tema menor que la adhesión se haya realizado al Grupo Parlamentario de un partido político [Somos Perú] que acogió y respaldó al ex presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo”, señaló.

En esa línea, cuestionó que la representación parlamentaria del Partido Morado carezcan de “un mínimo nivel de coordinación con la organización política” y consideró que ser una minoría en el Legislativo “no puede ser una excusa para la inoperancia ni inacción, menos aún para legitimar cálculos políticos”.

Ciertamente, los parlamentarios no están sujetos a mandato imperativo y están legitimados a tener sus propias decisiones. No obstante, en modo alguno ello puede suponer, en una democracia representativa, que los parlamentarios que fueron elegidos por una organización política, en este caso, el Partido Morado, no tengan un mínimo nivel de coordinación con la organización política, más aún en decisiones de singular relevancia”, indicó la exparlamentaria.

Ser minoría o no tener grupo parlamentario como tal no puede ser una excusa para la inoperancia ni inacción, menos aún para legitimar cálculos políticos que sostengan decisiones pragmáticas como alianzas con grupos que respaldan a personajes con cuestionamientos”, lamentó.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Carolina Lizárraga tras renuncia de Manuel Merino: “Yo no he pedido ningún cargo, no es mi estilo”

Carolina Lizárraga: “No creemos en caudillos, sino en un trabajo de equipo donde se incluya a todos”

Elecciones 2021: Carolina Lizárraga será precandidata presidencial del Partido Morado

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz