Mediante un comunicado Transparencia Electoral hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República que participarán en la segunda vuelta de las , (Fuerza Popular) y (Perú Libre), a suscribir un compromiso democrático ante la comunidad internacional.

La entidad antes mencionada señaló que la persona que resulte electa como presidente del Perú debe garantizar ‘su apego a las más básicas normas democráticas establecidas en distintos instrumentos multilaterales y regionales’.

LEE: Elecciones 2021: Así está el tema Salud en los Planes de Gobierno

“Desde Transparencia Electoral, en aras de promover el fortalecimiento democrático en el Perú, proponemos que ambos candidatos, Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre), firmen una declaración comprometiéndose ante la comunidad internacional a respetar los principios mencionados”, precisaron.

Es así que entre los principios se menciona que las elecciones en contextos democráticos ungen de legitimidad a las autoridades por medio del sufragio, ‘pero el sistema republicano fija limitaciones al poder de estas, a través de la independencia de los poderes y el sistema de pesos y contrapesos’.

Asimismo, manifiestan que en las democracias no hay victorias ni derrotas absolutas, ‘y la representación de las minorías debe ser garantizada’. Agregaron lo siguiente: “Según la Carta Democrática Interamericana en su artículo 3 son elementos esenciales de la democracia representativa, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

ESTADO DE DERECHO

También sostienen que ‘la democracia prospera en un marco de Estado de derecho y división de poderes, y se sostiene sobre los principios de la libertad de expresión y de asociación, en el libre ejercicio del voto, en la competencia política, en la distribución del poder y la alternancia y en el respeto a la diversidad y la promoción de los Derechos Humanos’.

En ese sentido, añaden que la democracia es la contracara de los proyectos autoritarios que suprimen derechos políticos y violan derechos humanos. Añaden que la primera vuelta fue una muestra de las dificultades que atraviesa el sistema de partidos peruano. “Ella ha dejado un Congreso con diez partidos representados, ninguno de ellos con mayoría propia”, indican.

Cabe indicar que en la primera vuelta electoral fueron en total 18 los aspirantes al ‘Sillón de Pizarro’. De todos ellos, solo quedaron dos para la segunda vuelta, que se desarrollará el domingo 6 de junio. Serán más de 25 millones de peruanos los que acudirán nuevamente a las urnas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero. El próximo presidente de la República saldrá entre Keiko Fujimori (Fuerza Popular) o Pedro Castillo (Perú Libre).

TAMBIÉ: Elecciones 2021: Propuestas sobre Educación de Keiko Fujimori y Pedro Castillo

Contenido sugerido

Contenido GEC