El discurso por Fiestas Patrias de la presidenta ha sido una oportunidad perdida para encauzar al país en la senda del desarrollo y el crecimiento económico. Así lo sostuvo ayer el congresista , quien precisó que la mandataria desperdició tres horas en una lectura que poco aportó a las exigencias de la población.

Mira también:

Era la oportunidad para reconectar con la población. En esas tres horas se esperaba un mensaje claro, pues el mensaje a la Nación es un recuento de hechos importantes de su gestión. Además, no hubo autocrítica”, precisó.

Asimismo, el perdón que le pidió a los deudos de los más de 50 muertos producto de las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero de este año, no tuvo sustento y no dijo en qué consiste. “Han pasado siete meses de las muertes. Si yo fuera uno de los deudos estaría odiando a quienes dispararon y eso ella no lo asimila, expresó.

Lluvia de promesas

Y ante la lluvia de promesas que soltó en el Congreso rescató una sola: la creación de un Fondo Soberano de Inversión para financiar la construcción de hospitales y centros de salud en nuestro país, que en realidad es idea suya.

Anderson confesó que esperaba que la presidenta renuncie en su discurso, pero eso no pasó y favorece el status quo, que el país no avance. Necesitamos dar un paso atrás y dar cinco adelante”, indicó.

Cuando se le preguntó si Dina Boluarte llegaría al 2026, señaló que en el Perú lo último que se puede hacer es predecir el futuro político de alguien. Sin embargo, destacó que el país vive en una tremenda fragilidad institucional y la mandataria no tiene mayores puntos de apoyo, y en el Congreso no quieren elecciones adelantadas.

Carlos Anderson sobre la economía del país

El congresista dijo que no espera nada de la economía nacional, pues hay una carencia enorme de inversiones y no crecemos nada. Agregó que el tímido crecimiento de 1 % se debe al impulso del programa ‘Punche Perú’, que es el esfuerzo del Estado, pero de lo privado nada.

En el programa de Milagros Leiva dijo que: “El mundo hoy está creciendo, mira la última edición de la revista The Economist, que señala que la inflación internacional está cayendo. En Estados Unidos el empleo ha crecido, todos los países crecen y mientras tanto nosotros no”.

Carlos Anderson agregó que el Perú no sabe qué hacer con los minerales críticos del siglo 21, con el tema del cobre, ‘no va a haber suficiente cobre, con el litio, cobalto, zinc, que son nuestros metales y estamos ausentes en ese tema’

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC