Política

Humala y De Soto discutieron en debate presidencial por generación de empleo

El candidato presidencial cuestionó a Hernando de Soto por su plan de gobierno y aseguró que la lucha contra el coronavirus está “mal enfocada”.

, aseguró que sería un “error” permitir que el sector privado compre las vacunas contra el coronavirus (COVID-19) en este momento en el que es considerado como una pandemia a nivel mundial, criticando así la , quien sostuvo que se debe liberar la compra para que los privados puedan adquirir las vacunas.

“Me parece un error plantear que ahorita los privados compren vacunas. Mientras la OMS califique al virus como una pandemia, es responsabilidad de los estados y en estos momentos el 80% de las vacunas han sido stokeadas por el primer mundo, estamos peleando por el 20% o menos”, indicó Humala Tasso.

De otro lado, cuestionó a De Soto por haber propuesto que va a producir 150 mil puestos de trabajo con 37 mil millones de dólares, cuando en realidad la pandemia ha hecho que más de 3 millones y medio de peruanos pierdan su trabajo.

El candidato de Avanza País respondió por alusión y aseguró que se refería solo a la “primera liberación de minas” que, según dijo, el gobierno de Humala no pudo concretar. “Yo voy a hacer que Conga vaya, Tía María vaya y tres mil otros proyectos informales en los cuales vamos a alcanzar las cifras que el propio presidente Humala en su tiempo no pudo hacer”, señaló.

Humala replicó asegurando que De Soto estaba sacando cifras “de la chistera” por tener un plan de gobierno con solo “dos hojas” ante el JNE.

“Más bien, le preguntaría qué lo une con el partido Avanza País porque ideológicamente están en contra del liberalismo que el señor De Soto defiende. En todo caso, si a sus 80 años que ha trajinado por la política, ¿no era mejor construir un partido político en lugar de subirse a uno?”, comentó.

DE SOTO ACABARÁ CON EL COVID-19

El candidato presidencial aseguró durante el que tiene un “plan” que ha entregado ya al presidente Francisco Sagasti para terminar con la pandemia de la COVID-19 en “60 días” y consideró que se deben “desregular” las compras del Estado para poder adquirir “privadamente y comunalmente” las vacunas contra la COVID-19.

Lo que queremos es desregular, ya le hemos entregado al presidente un plan mediante el cual se puede comprar directamente afuera por privados, eso permitiría que en los próximos 60 días podamos recibir lo necesario desde afuera y acabar con el problema dentro de 60 días”, sostuvo durante su intervención.

Se trata de poder comprar privadamente y comunalmente y eso ya lo están haciendo más de 10 países del mundo”, señaló.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Enfermedades respiratorias aumentan un 60% tras llegada del invierno | VIDEO

Unos 150 choferes ofrecieron dinero a policías para evitar detención en este 2024

Asesor legal del gremio de futbolistas sobre el caso Tapia: “Creo que no habrá marcha atrás”

¿Cómo negociar con las entidades financieras para no recurrir al ‘gota a gota’? | VIDEO

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel