Política

Critican pedido del Gobierno para legislar en materia tributaria y financiera

Extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, calificó como ‘desafortunada’ la solicitud hecha por el régimen que lidera el presidente Pedro Castillo

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (), , calificó como ‘desafortunada’ la solicitud hecha por el Gobierno del presidente para poder legislar en materia tributaria y financiera. También dio los motivos en los que basa su posición. Estos son:

1. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había señalado que en materia tributaria se limitarían a temas puntuales y salvo minería, no habrían subidas de tasas. Esto no se ha cumplido. La solicitud es amplia y se propone subir múltiples impuestos.

2. No se aumenta impuestos con la economía aún en recuperación, pues ello socava la ‘reactivación’. No solo por su efecto directo de reducción de gasto privado, sino por su impacto en expectativas y la incertidumbre que se genera sobre las actividades potencialmente afectadas.

LEE: “Pedro Castillo se esconde debajo de la cama cada vez que hay una crisis”

3. Se incide desproporcionadamente en el pequeño grupo de contribuyentes formales (incluidas personas naturales) que ya cargan con obligaciones tributarias elevadas (y reciben poco a cambio). La recaudación es baja por la alta informalidad, que esta propuesta no aborda.

4. No se presenta evidencia razonable para varias de las propuestas de subidas de impuestos (minería incluida), y se ignora los efectos negativos que tendrían sobre el desarrollo de las actividades afectadas (inmobiliario, mercados de capitales, etc.).

5. Los múltiples roles que se daría al Banco de la Nación difícilmente podrían respetar el rol subsidiario. Que explícitamente se busque eximirlo de aprobaciones ex-ante de Fonafe generaría condiciones propicias para su incumplimiento y la generación de contingencias fiscales.

6. Las facultades solicitadas por 120 días llevarían a que normas tributarias que modifiquen el IR (Impuesto a la Renta) seguramente se aprueben contra el cierre del año y entren en vigencia sin que el Congreso tenga tiempo de hacer el control de legalidad correspondiente.

7. Esto luego que el Gobierno en estos tres meses ha transgredido competencias del Congreso mediante DUs (decretos de urgencias) de discutible legalidad y sigue sin remitir un proyecto de ley que brinde base legal al MMM (Marco Macroeconómico Multianual) bajo el cual sustentan su necesidad de las facultades delegadas solicitadas.

8. Por todo esto, sería imprudente otorgar las facultades como han sido presentadas. Lo apropiado sería acotarlas a materias de administración tributaria y modificaciones puntuales en otros temas (OCDE, simplificación de regímenes tributarios, acuicultura/forestal).

TAMBIÉN: “Congreso tiene un objetivo: la vacancia del presidente Pedro Castillo”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

"Ollanta Humala jamás me pidió reunirme con gente de Odebrecht"

Alonso Segura: "Gobierno de Ollanta Humala no manipuló ni falseó cifras"

Alonso Segura critica a vocerosde Pedro Pablo Kuczynski

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel